
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China

Biden advierte a Putin que atacar a Ucrania tendrá "costos severos" para Rusia
El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió el sábado a su par Vladimir Putin sobre los "severos costos" que tendría para Rusia invadir Ucrania, al cabo de una jornada de intensos esfuerzos diplomáticos que no consiguieron disminuir las tensiones en torno a esa exrepública soviética.
Putin dijo que la sospecha de un ataque contra Ucrania era una "especulación provocativa" y su asesor diplomático denunció un "auge" de la "histeria" norteamericana.
El asesor, Yury Ushakov, indicó sin embargo que durante una conversación telefónica de cerca de una hora, ambos mandatarios "concordaron en mantener los contactos en todos los niveles" para desactivar la crisis.
La Casa Blanca informó por su lado que en esa conversación, Biden "dejó en claro que si Rusia emprende una invasión, Estados Unidos, junto con sus socios, responderá decisivamente e impondrá rápidos y severos costos a Rusia".
Y "reiteró" que atacar a Ucrania "produciría un sufrimiento humano generalizado y disminuiría la posición de Rusia".
Putin mantuvo una charla previa con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien le advirtió que "un diálogo sincero no es compatible con una escalada militar" en Ucrania, según informó la presidencia francesa.
Putin, según el Kremlin, criticó en esa conversación las "entregas a gran escala de armamento moderno" a Ucrania y aseguró que estas crean "condiciones para posibles acciones agresivas de las fuerzas ucranianas" en el este del país, donde se encuentra una región controlada por separatistas prorrusos desde hace ocho años.
La posibilidad de una guerra llevó a numerosos países occidentales a recomendar a sus ciudadanos que salgan de Ucrania.
La propia Rusia admitió que está reduciendo su personal diplomático en Kiev, argumentando que se debe a las "provocaciones" ucranianas y de países occidentales.
- Mantener la calma -
El viernes, el consejero de la Casa Blanca para la Seguridad Nacional, Jake Sullivan, afirmó que la ofensiva rusa era una "posibilidad muy muy real".
Los responsables estadounidenses no descartan que Rusia tome esta decisión incluso durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, que terminan el 20 de febrero.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, juzgó el sábado que las declaraciones de Estados Unidos eran demasiado alarmistas, aunque reconoció el riesgo de una invasión.
"Toda esta información está provocando pánico y no nos está ayudando", indicó el líder ucraniano.
Miles de manifestantes protestaron en Kiev, diciendo que se negaban a ceder al pánico.
"El pánico es inútil. Debemos unirnos y luchar por nuestra independencia", dijo la estudiante Maria Shcherbenko, con un cartel que decía: "Permanezco tranquila. Amo a Ucrania".
La crisis surgió tras el despliegue de más de 100.000 militares rusos en la frontera con Ucrania hace varias semanas.
Moscú ha negado repetidamente que quiera atacar a la antigua república soviética, pero exige ciertas garantías en materia de seguridad, entre ellas que la OTAN no admita entre sus miembros a Ucrania, un punto inaceptable para Occidente.
- Salir del país -
Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Países Bajos, Canadá, Noruega, Australia, Japón e Israel pidieron a sus ciudadanos que salgan rápidamente de Ucrania.
La aerolínea de bandera neerlandesa KLM suspendió sus vuelos a Kiev, "hasta nuevo aviso".
Rusia comenzó el sábado nuevas maniobras navales en el mar Negro para "defender la costa marítima de la península de Crimea", anexada en 2014, de potenciales amenazas.
El Ministerio ruso de Defensa señaló que su Armada había echado a un submarino estadounidense de sus aguas en el océano Pacífico.
Para los países occidentales, todos estos ejercicios son particularmente preocupantes porque cercan militarmente a Ucrania.
- Bombardeos aéreos -
La Casa Blanca destacó la "notable" unidad de los países occidentales ante lo que considera el momento más peligroso para Europa desde el final de la Guerra Fría, hace 30 años.
Los estadounidenses, que compartieron sus análisis de inteligencia con sus aliados, esbozaron un escenario dramático en caso de una ofensiva rusa. Probablemente "empezaría con bombardeos aéreos y ataques con misiles que obviamente podrían matar a civiles", dijo la Casa Blanca, explicando que también habría "un asalto rápido" a Kiev.
burs-fff/iba/ube/roc/mlb/dga/dbh/bl-sag-js/jvb
C.Garcia--AMWN