
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales

La protesta no mengua en Canadá pese al estado de emergencia
La declaración del estado de emergencia no los hizo desistir. Los manifestantes antimedidas sanitarias aún eran miles el sábado en las calles de Ottawa y seguían bloqueando un puente fronterizo con Estados Unidos pese a la intervención de la policía.
El movimiento, que entra en su tercera semana, inspiró a otros más allá de las fronteras, especialmente en París, donde, a pesar de la prohibición, miles de personas marcharon contra el pasaporte sanitario.
Por primera vez desde que se iniciaran las protestas, la policía se desplegó en los alrededores del puente Ambassador, que une Windsor (en Canadá) y Detroit (Estados Unidos), luego de que el Tribunal Superior de Ontario ordenara evacuar a los manifestantes que lo ocupaban desde hace cinco días.
El bloqueo de este eje llevó a Washington a intervenir ante el gobierno de Justin Trudeau, quien prometió el viernes aumentar la represión policial porque las "fronteras no pueden permanecer cerradas". Y el estado de emergencia se declaró en Ontario.
Pero en la tarde del sábado, la policía seguía sin poder desalojar totalmente el puente tras horas de confrontación con los manifestantes. Aunque la mayoría de camiones y vehículos que bloqueaban la calzada fueron retirados, quedaban en el lugar cientos de personas, según observó un periodista de la AFP.
El objetivo es desactivar "pacíficamente la situación", dijo a periodistas Jason Bellaire, de la policía de Windsor. Por el momento no hubo arrestos en el lugar.
El cierre de este puente ha causado trastornos en la industria automotriz en ambos lados de la frontera. Más del 25% de las mercancías comercializadas entre Estados Unidos y Canadá transitan por allí.
También están bloqueados otros dos ejes fronterizos. Uno en Emerson, que conecta la provincia de Manitoba con Dakota del Norte, y otro en Alberta.
- Apoyo en aumento -
El sábado por la mañana, por tercer fin de semana consecutivo, una multitud se concentró en las calles de Ottawa, epicentro del movimiento.
Con música, pitidos, pistas de baile y puestos de café, miles de manifestantes protestaron en las calles del centro de la ciudad, donde se vio a pocos policías, apuntó una periodista de la AFP.
"No estoy vacunado y no estoy muerto", dijo Marc-André Mallette, de 38 años, señalando que ha apoyado la causa "desde el principio".
John Pacheco, que acude tres veces por semana a manifestarse, llevó el sábado a su hija Sofía, de 15 años. Este "activista católico" está convencido de que el movimiento va a durar: "No van a tomar medidas duras, no van a traer al ejército, no tienen equipo para mover todos los camiones. Así que podremos estar aquí durante meses".
La protesta partió de camioneros que se oponían a la obligación de vacunarse para cruzar la frontera con Estados Unidos, pero abarca ahora reclamos más amplios contra todas las medidas sanitarias y también contra el gobierno de Trudeau.
Este último ha sido fuertemente criticado por la oposición por su inacción ante los manifestantes. Trudeau ha calificado la protesta de "minoría marginal y ruidosa".
Pero en un país donde las medidas sanitarias son en la mayoría de las provincias más restrictivas que en otras partes del mundo, el movimiento recibió un apoyo popular más amplio de lo previsto por las autoridades.
Según una encuesta, un tercio de los canadienses lo respalda y el 44% de los vacunados entiende "la causa y las frustraciones que transmiten los manifestantes".
Desde el inicio del movimiento, varias provincias del centro de Canadá han anunciado el abandono del pasaporte de vacunación y la mascarilla en las próximas semanas.
Sin embargo, las dos provincias más pobladas del país, Ontario, epicentro de la protesta, y Quebec, se han inclinado en sentido contrario.
- Manifestación en París -
En París, algunos de los miles de opositores al pasaporte de vacunación lograron llegar el sábado a los Campos Elíseos para sumarase a las manifestaciones. La policía intervino rápidamente con gases lacrimógenos para dispersarlos.
Lo mismo ocurrió en La Haya, donde manifestantes de todo Países Bajos consiguieron bloquear el centro de la ciudad durante unas horas.
M.A.Colin--AMWN