
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales

Bolsonaro visita Rusia pese al disgusto de EEUU en plena crisis en Ucrania
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, visitará Rusia este martes, en un viaje que enfureció a Washington en plena crisis entre Moscú y los países occidentales por Ucrania.
Para los analistas, el viaje del mandatario brasileño -que además visitará el jueves Hungría, liderada por su aliado, el primer ministro Viktor Orban- difícilmente podría haber llegado en peor momento, y responde a preocupaciones de política interna.
"El momento es muy malo", señala a la AFP Guilherme Casaroes, analista político de la Fundación Getulio Vargas (FGV).
"Estará cada vez más tenso en la frontera" de Ucrania, donde el ruido de las botas rusas frustra las esperanzas de una desescalada.
"Estados Unidos presionó mucho a Brasilia para que lo cancelara", señala a la AFP Felipe Loureiro, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo (USP). Varios ministros también se manifestaron en contra.
Pero una cancelación "habría enviado la señal de que Brasil es un títere de Estados Unidos", añade, y el presidente ruso, Vladimir Putin, ansioso por demostrar que no está aislado, "se habría enfurecido".
La invitación de Moscú a finales de noviembre, cuando ya se asentaban las tensiones, será por tanto honrada, pese a la amenaza de una guerra en Europa: el presidente ultraderechista se reunirá el miércoles en el Kremlin con su homólogo ruso, un "hombre fuerte" a quien admira.
Bolsonaro dijo que viajaría a la capital rusa para "mejorar las relaciones comerciales" con su "socio", "consciente de los problemas que tienen algunos países con Rusia".
La potencia latinoamericana aboga por el "diálogo" y evita involucrarse en este conflicto con tintes de Guerra Fría. El sábado, al confirmar su viaje, Bolsonaro pidió "a Dios para que reine la paz en el mundo".
La motivación del mandatario, a quien las encuestas auguran una derrota en las elecciones presidenciales de octubre frente al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva -muy probable candidato-, es "electoralista", dice Casaroes.
- "Último golpe diplomático" -
Debilitado, Bolsonaro "no tiene prácticamente nada que mostrar después de tres años en el cargo; ir a Rusia ahora es para él un signo de grandeza".
El mandatario "ha suscitado el rechazo de Estados Unidos, China, Europa", añade Casaroes, que considera "sin precedentes" el aislamiento diplomático de Brasil.
El presidente brasileño apunta, por tanto, a "un último golpe diplomático", indica el analista.
"Necesita afianzar a su electorado radical" acercándose a líderes autoritarios como Putin y Orban, mientras satisface al poderoso lobby de la agroindustria.
Bolsonaro también podría encontrar en Putin un aliado en una campaña que promete ser tensa, en unas elecciones en las que ha advertido que impugnará cualquier derrota.
Loureiro afirma que para Bolsonaro "el objetivo principal de esta visita no es económico sino que se relaciona con su intención de causar una disrupción en la elección en Brasil. Y sabemos que a Rusia le gustan los ciberataques y la desinformación".
Según una fuente de la diplomacia brasileña, las discusiones se centrarán en las inversiones rusas en hidrocarburos e infraestructura en Brasil y el comercio bilateral, que aún es modesto.
Rusia suministra principalmente fertilizantes al gran productor agrícola sudamericano, y le compra carne vacuna y avícola, soja, café y maní, solo un 0,74% de las exportaciones brasileñas.
Brasil, miembro con Rusia de los BRICS (más India, China, Sudáfrica) se convirtió por un plazo de dos años en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, donde podría eventualmente ponerse del lado de Putin en la disputa sobre Ucrania, tras apoyar a Estados Unidos hace una semana.
- "Canales bloqueados" -
Si el tema Ucrania llega a las conversaciones, la visita corre el riesgo de convertirse en una pesadilla diplomática para Bolsonaro.
"Es impredecible y si dice algo que parezca apoyar a Putin traerá muchos problemas a Brasil, especialmente con Estados Unidos", advierte Loureiro.
La relación bilateral se ha enfriado desde que el republicano Donald Trump dejó la Casa Blanca, y su sucesor Joe Biden todavía no ha hablado con Bolsonaro.
"Sus canales de comunicación están bloqueados", señala Casaroes.
Gracias a su proximidad con Trump, el Brasil de Bolsonaro se había convertido en 2019 en "un gran aliado fuera de la OTAN".
Pero la situación ha cambiado. Desde mediados de 2021, la misión de Estados Unidos en Brasilia no tiene embajador.
Estados Unidos, al igual que Europa, ya no espera mucho de Brasilia antes de la posible instalación de un nuevo gobierno en 2023, según analistas.
El Departamento de Estado se resignó a comunicar su deseo de que Bolsonaro promueva en Moscú "los valores comunes (...) de la democracia y el Estado de derecho", y confió en mantener "discusiones posteriores al viaje con su socio brasileño".
F.Schneider--AMWN