
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales

Suizos deciden limitar casi por completo publicidad del tabaco
Los suizos, que suelen defender firmemente los intereses económicos del país, aceptaron este domingo, mediante una consulta, prohibir la publicidad del tabaco en sitios a los que tengan acceso niños y adolescentes.
De acuerdo a la Cancillería federal, el resultado está avalado por mayoría, de 16 cantones sobre 26, y casi el 57% de los votos.
"Estamos extremadamente contentos", dijo a la AFP Stefanie De Borba de la Liga Suiza contra el Cáncer ante la publicación de estos primeros resultados. "La gente entendió que la salud es más importante que los intereses económicos", añadió.
Fumar brinda una "ilusión de libertad", destacó el doctor Jean-Paul Humair, portavoz del "Sí".
"Nos dimos cuenta de la importancia de proteger a los niños y adolescentes contra el tabaquismo, y que la publicidad constituye una herramienta muy importante para captar a nuevos consumidores", indicó a la AFP.
Este país alpino, donde aproximadamente una de cada cuatro personas es fumadora, contaba hasta ahora con una legislación muy permisiva en lo que concierne al ámbito de la publicidad del tabaco, sobre todo gracias al fuerte lobby que hacen las mayores tabacaleras del mundo, que tienen allí sus sedes.
A escala nacional, hasta ahora sólo se prohibían los anuncios en radio y televisión y específicos dirigidos a menores de edad.
Y, pese a que algunos cantones ya habían endurecido sus normas y una nueva ley al respecto entrará en vigor en 2023, los grupos antitabaco pedían medidas más determinantes para proteger a niños y jóvenes, por lo que lanzaron esta iniciativa popular.
- "Dictadura de lo políticamente correcto" -
Así, se impuso la prohibición total de publicidad de tabaco en sitios a los que tengan acceso niños y adolescentes, o sea, en la prensa, en carteles, Internet, cine y durante manifestaciones. Estas mismas reglas conciernen al cigarrillo electrónico. La publicidad dirigida solamente a los adultos, mediante emails, por ejemplo, estará permitida.
Los opositores a la iniciativa, entre los cuales se encuentran el gobierno federal y el parlamento, consideran que ésta va demasiado lejos.
"En nombre de la protección a la niñez, se infantiliza a los adultos", se quejó Patrick Eperon, portavoz de la campaña por el "No" y miembro de la organización Centro patronal.
El mismo argumento de Philip Morris International (PMI), gigante mundial del sector, que al igual que British American Tobacco y Japan Tobacco tiene su sede central en Suiza, y apoyaron financieramente a la campaña por el "No".
"La libertad individual se encuentra en una pendiente resbaladiza", señaló a la AFP este domingo un portavoz de PMI, exhortando a las autoridades a garantizar que la publicidad dirigida a los adultos continúe siendo permitida.
Asimismo, el ministro de Salud helvético, Alain Berset, explicó que ahora el parlamento elaborará una ley que implemente esta iniciativa, que, no obstante, no entraría en vigor en el correr de este año
Otros han denunciado las tendencias 'higienistas' que invaden a nuestras sociedades.
"Hoy hablamos del cigarrillo, luego será el alcohol o la carne. Me irrita vivir en una sociedad donde se quiere esta dictadura de lo políticamente correcto, en la que todo debe reglamentarse", reaccionó este domingo Philippe Bauer, miembro de la Cámara alta suiza (por el Partido liberal-radical), en los estudios de la cadena de televisión pública RTS.
El país paga un alto precio por el tabaquismo, con 9.500 muertes anuales vinculadas a éste sobre una población de 8,6 millones de habitantes.
- Primates sin derechos -
Además, los helvéticos se negaron a prohibir las pruebas de laboratorio con animales y humanos, con un 79% de las voluntades.
Por su parte, los inscritos en el cantón de Basilea-ciudad, muy reputado por su zoológico, así como por sus grupos farmacéuticos, con el 75% de sufragios rechazaron una propuesta destinada a brindar derechos fundamentales a los primates no humanos.
Ya fueron rechazadas tres iniciativas similares, en 1985 (70%), 1992 (56%) y 1993 (72%).
Ningún partido la apoyó puesto que, de acuerdo al gobierno, de aprobarse habría tenido graves consecuencias económicas y sanitarias, en la confederación cuyo sector químico-farmacéutico representa más de la mitad de sus exportaciones.
No obstante, afirman que la legislación helvética está entre las más estrictas del mundo en lo concerniente a experimentación con animales.
A nivel federal, la población suiza también rechazó por más del 55% una ley que prevé un apoyo adicional a los medios de comunicación, como consecuencia de la caída de sus ingresos por publicidad.
La participación en este domingo fue del 44% de los habilitados para sufragar.
L.Harper--AMWN