
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales

Alemania endurece el tono frente a Rusia sobre situación en Ucrania
El jefe del Estado alemán señaló sin ambages la "responsabilidad" de Rusia en el riesgo de que estalle una "guerra" en Europa a raíz de la situación en Ucrania, al intentar aclarar la posición de su país, a veces acusado de ser complaciente con Moscú.
"Lanzo un llamado al presidente Putin: ¡afloje la soga del cuello de Ucrania! ¡Y busque con nosotros la manera de preservar la paz en Europa!", exclamó Frank-Walter Steinmeier.
El jefe de Estado hizo estas declaraciones coincidiendo con su reelección en el cargo, la víspera de que el jefe de gobierno, Olaf Scholz, viaje a Kiev y a Moscú. El canciller ha advertido que las sanciones occidentales serán "inmediatas" si Rusia se decide a invadir Ucrania.
En Alemania, el cargo de presidente es principalmente protocolario, pero el hecho de que su titular, una figura muy respetada, haga estas declaraciones no es baladí.
- Riesgo de conflicto -
"Hay un riesgo de un conflicto militar, una guerra en el este de Europa y Rusia tiene la responsabilidad de eso", declaró Steinmeier tras su reelección por cinco años en el cargo.
Steinmeier, un socialdemócrata cercano al canciller Scholz, obtuvo su reelección gracias a la aplastante mayoría que le otorgó un electorado especial, compuesto sobre todo de diputados nacionales y regionales.
Consiguió 1.045 votos de los 1.045 depositados, apoyado por todos los grandes partidos de centroizquierda y centroderecha.
Aludiendo a un "alejamiento" creciente de Rusia respecto a Europa, Steinmeier, quien estuvo al frente de la diplomacia alemana durante años, reclamó firmeza ante Moscú.
"Como podemos constatarlo, la paz no puede darse por descontado, siempre se tiene que actuar para preservarla, en el diálogo, pero cuando es necesario se tienen que decir las cosas claras, mostrando disuasión y determinación", dijo, entre aplausos.
De este modo, respondía a las numerosas críticas vertidas en las últimas semanas contra la posición del gobierno alemán respecto al Ejecutivo ruso.
"Ya es hora de que Alemania se quite sus gafas rusas en [...] su política respecto a Ucrania, pues le nublan la visión2, declaró el embajador ucraniano en Berlín, Anrij Melnyk, este domingo durante una entrevista con la radio pública alemana.
Y, en la misma línea que el jefe del Estado, Olaf Scholz también se mostró firme este domingo antes de viajar a Kiev, el lunes, y a Moscú el martes.
"En caso de agresión militar contra Ucrania, que pondría en peligro su soberanía y su integridad territorial, esto conduciría a sanciones duras, que hemos preparado cuidadosamente y que podremos aplicar inmediatamente con nuestros aliados en Europa y en la OTAN", declaró Scholz ante la prensa, tras la elección de Steinmeier para la presidencia del país.
- Situación "crítica" -
En un indicio de la creciente inquietud de Berlín respecto a la situación en Ucrania, una fuente gubernamental alemana reconoció que "[la] preocupación [del gobierno] ha aumentado" en relación a una eventual invasión.
"Creemos que la situación es crítica, muy peligrosa", subrayó la fuente, que pidió el anonimato, en alusión a las advertencias lanzadas por Estados Unidos.
"Muchos elementos apuntan, de forma muy preocupante, en la dirección" de los temores actuales, añadió.
Pero, pese a todo, Alemania continúa negándose a entregar armas "letales" a Ucrania, escudándose en una política instaurada tras la Segunda Guerra Mundial en el país, que prohíbe ese tipo de ventas en zonas de conflicto.
P.Mathewson--AMWN