
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha

Blinken y Lavrov se reúnen en Ginebra, firmes en sus posiciones sobre Ucrania
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, aseguró este viernes en Ginebra, en el inicio de unas conversaciones cruciales para apaciguar la crisis en Ucrania, que su país "no espera avances", mientras su homólogo de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró que una invasión tendrá serias consecuencias, aunque siguió apostando por una solución diplomática.
El secretario de Estado norteamericano insistió en que la respuesta de Washington y sus aliados si Rusia decide ir más allá de la frontera con Ucrania será "unida, rápida y severa".
Se espera que la reunión, que se celebra en un hotel de lujo a orillas del lago de Ginebra, dure unas dos horas.
Para Washington, la perspectiva de una incursión militar rusa en Ucrania es cada vez más probable. Desde hace semanas, decenas de miles de soldados están desplegados en la frontera ucraniana.
El Kremlin niega cualquier intención bélica, pero condiciona la desescalada a tratados que garanticen que la OTAN no se expandirá y a la retirada de facto de la Alianza Atlántica de Europa del Este. Unas condiciones que los occidentales consideran inaceptables.
A pesar de estas diferencias, estadounidenses y rusos siguen conversando.
Blinken y Lavrov, experimentados negociadores, se conocen desde hace tiempo. Antony Blinken tiene reputación de calma inquebrantable y Serguéi Lavrov tiene fama de iracundo.
"Enfrentamos tiempos difíciles y resolverlos no se hará rápidamente. No espero que los solventemos en Ginebra", dijo Blinken desde la ciudad suiza.
- Respuesta fuerte -
El miércoles, el presidente Joe Biden prometió "una respuesta rápida, fuerte y unida de Estados Unidos y nuestros aliados" si Vladimir Putin mueve sus tropas a través de la frontera ucraniana.
El Kremlin denunció estos comentarios "desestabilizadores".
Rusia apoya desde hace años a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania en un conflicto que ha dejado más de 13.000 muertos desde 2014, el mismo año en que Moscú se anexionó Crimea, en respuesta a una revolución prooccidental en Kiev.
Este viernes Ucrania acusó a Rusia de seguir aumentando el envío de armas, municiones y equipos militares al territorio controlado por los separatistas en el este, incluidos "varios tanques".
Por su parte, el presidente de la cámara baja rusa, Viacheslav Volódin, anunció que el parlamento debatirá la próxima semana una petición para que Putin reconozca la independencia de los dos territorios separatistas de Donestk y Lugansk.
La reunión de Ginebra completa una gira por Europa de Antony Blinken con sus aliados ucranianos, alemanes, franceses y británicos.
Europeos y estadounidenses han insistido en que Moscú se enfrentará a duras sanciones si ataca Ucrania. Una amenaza que el Kremlin desoye desde hace ocho años y que no le ha hecho cambiar de política.
Para Moscú, lo principal es hacer retroceder a la OTAN, percibida como una amenaza y cuyas sucesivas ampliaciones recuerdan la humillación de la caída de la URSS.
En este sentido, Rusia pidió el viernes la retirada de las tropas extranjeras de la OTAN de dos países miembros, Bulgaria y Rumanía.
El viernes, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Boris Johnson, volvieron a advertir que Rusia se enfrentará a costes "considerables y graves" si pasa a la ofensiva en Ucrania.
- Vías de negociación -
Para los estadounidenses, la retirada de la OTAN en Europa no es una opción, pero la administración de Biden ha dicho que está dispuesta a discutir las preocupaciones de seguridad de Rusia.
Una vía sería trabajar en el difunto tratado de desarme de fuerzas nucleares de rango intermedio (INF), firmado durante la Guerra Fría con Rusia y del que Estados Unidos se retiró durante el mandato de Donald Trump, algo que irritó al Kremlin.
Además, el presidente Biden se muestra dispuesto a celebrar una nueva cumbre con Vladimir Putin, tras la mantenida en junio de 2021 en Ginebra.
Rusia no dice que no, pero para Moscú lo principal es detener "legalmente" a la OTAN.
Mientras tanto, hace gala de su poderío militar. Los últimos ejemplos son las maniobras militares en Bielorrusia, justo al norte de Ucrania, y los ejercicios navales a gran escala en enero y febrero en el Atlántico, el Ártico, el Pacífico y el Mediterráneo.
burs/alf/apo/pz/pc/bl
H.E.Young--AMWN