-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
La diplomacia sigue viva para evitar una guerra en Ucrania
Los países occidentales y Rusia mencionaron este lunes una posible salida diplomática para evitar una guerra y la invasión rusa de Ucrania, algo sobre lo que, según Estados Unidos, Vladimir Putin no habría tomado una "decisión final".
En medio de una crisis sin precedentes desde la Guerra Fría y una muestra de que la situación continúa siendo muy delicada, el Pentágono afirmó que Rusia reforzó durante el fin de semana su dispositivo militar en las fronteras de Ucrania, donde ya hay más de 100.000 soldados concentrados desde hace semanas.
"La acción militar podría ocurrir en cualquier momento", dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby. Su homólogo en el Departamento de Estado, Ned Price,recalcó que Estados Unidos no veía "ninguna señal concreta de desescalada".
Ante la "aceleración espectacular" del despliegue de las fuerzas rusas, Estados Unidos ha decidido trasladar su embajada en Ucrania de Kiev a Lviv, en el oeste del país.
Estados Unidos lleva días recalcando que el ejército ruso podría invadir Ucrania y muchos países instaron a sus ciudadanos a abandonar el territorio ucraniano.
En este sentido, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tildó de "gran error" el hecho de que algunos países, como Estados Unidos, hayan decidido trasladar sus embajadas fuera de Kiev.
- Diplomacia en el tablero -
"Queda una oportunidad crucial para la diplomacia", subrayaron el primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente estadounidense, Joe Biden, quienes hablaron este lunes por teléfono.
Tomando distancia de las declaraciones ofensivas de los últimos días, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, considero que "hay una posibilidad" de "resolver los problemas".
La vía del diálogo "no se ha agotado, pero tampoco puede durar indefinidamente", agregó Lavrov, subrayando que Rusia está dispuesta a "escuchar contrapropuestas serias".
En otro signo de distensión, poco después Serguéi Shoigu, el ministro de Defensa ruso, afirmó que las maniobras militares que se realizaban junto a Bielorrusia estaban "terminando".
"Se están llevando a cabo algunos ejercicios, una parte ha terminado, otra está terminando. Y otros se siguen haciendo dada [su] envergadura", declaró Shoigu.
El canciller alemán, Olaf Scholz, instó a Rusia a aprovechar las "ofertas de diálogo" para desencallar una crisis que ha despertado en Europa el espectro de una guerra. Este lunes, Scholz se encuentra de visita en Kiev y el martes tiene previsto viajar a Moscú para reunirse con Putin.
No hay "alternativa a la diplomacia", insistió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Los medios han planteado el miércoles como el posible día para una invasión rusa.
Una hipótesis ante la que Zelenski reaccionó con sarcasmo. "Nos dicen que el 16 de febrero será el día del ataque. Lo convertiremos en un día de unidad", dijo, pidiendo a los ucranianos que cuelguen la bandera nacional azul y amarilla ese día.
Ucrania solicitó formalmente a Moscú que dé explicaciones sobre el despliegue de soldados en sus fronteras, en virtud de los compromisos adquiridos por Rusia en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que tiene previsto celebrar una reunión el martes.
- Trincheras -
Rusia, que ya se anexó la península de Crimea en 2014 y apoya los separatistas armados prorrusos en el este de Ucrania, niega cualquier intención de invadir a su vecino, pero vincula la desescalada a una serie de exigencias, comenzando por la garantía de que la OTAN no admitirá a Ucrania como miembro.
"Creemos que la adhesión a la OTAN garantizaría nuestra seguridad y nuestra integridad territorial", insistió Zelenski este lunes.
Los occidentales consideran que las peticiones rusas son inaceptables, pero han propuesto aumentar el campo de diálogo y extenderlo a otros temas, como el control del armamento.
El lunes, Lavrov consideró "constructivas" algunas de las propuestas formuladas por Estados Unidos.
Y mientras siguen a la espera de algún hipotético avance en el ámbito diplomático, en el sureste de Ucrania, cerca de la línea fronteriza con los separatistas prorrusos, la población se ha empezado a movilizar por si se produjera un ataque.
"Estamos cavando trincheras a las que los soldados ucranianos puedan saltar fácilmente y defenderse", explicó a la AFP Mijailo Anopa, de 15 años.
"Nos los llevamos a aprender inglés en una escuela estadounidense [...], una alternativa a lo que Putin querría para Ucrania", declaró a la AFP en el aeropuerto de Kiev.
burx-gkg/tbm/mm/bl-sag-jvb-erl/llu
L.Davis--AMWN