
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos

Migrantes dejan de trabajar y piden "¡Ciudadanía, ahora!" en Estados Unidos
Cientos de migrantes se manifestaron el lunes frente a la Casa Blanca en Washington y otras ciudades de Estados Unidos y miles no trabajaron en respuesta a una convocatoria en Tik Tok para pedir una reforma migratoria al presidente Joe Biden.
Al grito de "¡No somos uno, no somos cien, somos millones, cuéntanos bien!" o "¿Qué queremos? Ciudadanía, ahora, ahora, ahora", cientos de migrantes desafiaron un frío glacial para decirle a Biden que "se sienten decepcionados y quieren que cumpla las promesas de la campaña electoral", declaró a la AFP en Washington Carlos Eduardo Espina, el influencer que convocó la protesta en la red social.
"Presidente despiértate, esta gente que ha sacado adelante (el país) durante el covid, que ha cultivado la tierra y ha llevado la comida a las mesas, las mujeres que han cuidado a los niños, a los ancianos, los que han trabajado en la limpieza, en las tiendas, en la construcción, las trabajadoras domésticas" quieren que se les reconozca, declaró micrófono en mano Lenka Mendoza, de origen peruano.
- Los olvidados -
"Son héroes que han trabajado durante la pandemia y no podemos permitir que se les siga olvidando", añadió esta mujer, que sabe muy bien lo que es luchar por unos ideales.
En el mismo lugar, frente a la Casa Blanca, hace ocho años hizo una huelga de hambre de 18 días para que el expresidente Barack Obama firmara un programa para ayudar a padres indocumentados con hijos estadounidenses, que su sucesor Donald Trump ha enterrado.
Actualmente piden al presidente Biden un camino hacia la ciudadanía.
Biden impulsó una reforma migratoria y propuso una vía hacia la ciudadanía para 11 millones de indocumentados en un país que lleva 35 años sin una ley de este tipo, pero sus principales iniciativas se han estancado, sin apoyo suficiente en el Senado, donde se topa con una oposición frontal de los republicanos y de algún centrista.
La iniciativa "Un día sin migrantes", que cuenta con el apoyo de congresistas como Alexandria Ocasio-Cortez, de origen puertorriqueño, e Ilhan Omar, exrefugiada somalí y musulmana, ha movilizado a miles de personas desde que Espina, con más de dos millones y medio de seguidores en Tik Tok, la convocó hace menos de 15 días.
En su página de Facebook cuenta con el respaldo de casi 95.000 miembros y "más de 5.000 personas decidieron no ir a trabajar o cerrar sus negocios" este 14 de febrero para hacer oír su voz, aseguró a la AFP Diana Fula, una coordinadora a nivel nacional.
"El Día de San Valentín es uno de los días donde más se gasta en Estados Unidos. Pero si no fuera por los inmigrantes, este día tan comercial no sería posible", se lee en la página.
Leopoldo López, de 43 años y originario de Puebla, en México, fue uno de los que decidieron echar el cierre de su empresa de mudanzas en Nueva York.
- "Así nos pagan"-
"Nosotros aquí no estamos robando, estamos dando empleo. Yo empleo a 12 ciudadanos y viajo por todo el país donde necesito mano de obra y doy trabajo", dijo a la AFP, "cansado de que los demócratas les estén engañando".
"Hemos trabajado tocando puertas para mover el voto y así nos pagan con estas injusticias", se quejó Anselmo Salazar ante los manifestantes que coreaban lemas en señal de aprobación. "Quiero decirte Joe Biden: si no cumples tu promesa vas a quedar soñando para la reelección".
En 2020 los latinos fueron la mayor minoría con participación en las urnas y según algunas estimaciones votaron en alrededor de un 70% por los demócratas y en casi un 30% por los republicanos, aunque los porcentajes variaron mucho según los estados.
Los organizadores de la protesta de este lunes piden a todos migrantes en Estados Unidos que llamen y escriban a los congresistas de su estado para pedirles que se movilicen por "una reforma migratoria para todos, que permita trabajar legalmente y viajar libremente (...) sin riesgo de deportación".
Casi cuatro de cada diez latinos (39%) dicen que les preocupa que ellos, un familiar o alguien de su entorno pueda ser deportado. Esa preocupación es aún mayor entre los inmigrantes, según una encuesta del Pew Research Center realizada en marzo de 2021 y publicada este lunes.
"Aquí no tenemos bandos políticos", afirma Espina. "Ya no apoyamos promesas, sino hechos".
P.Santos--AMWN