
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina

Canciller alemán viaja a Moscú en busca de una salida diplomática a crisis en Ucrania
El canciller alemán Olaf Scholz visita este martes Moscú en busca de una salida diplomática para la crisis en torno a Ucrania después de que los países occidentales y Rusia indicaran tímidas esperanzas de una resolución dialogada.
El lunes, desde Kiev, Scholz pidió a Rusia aprovechar las "ofertas de diálogo" lanzadas por los países occidentales tras el despliegue de más de 100.000 soldados rusos en las fronteras de Ucrania.
En caso de ataque, "tomaremos medidas de gran envergadura que tendrán repercusiones importantes en las posibilidades de evolución económica de Rusia", dijo Scholz, que se comprometió a transmitir este mensaje a Moscú.
Desde Estados Unidos, que alertan de que Rusia habría reforzado sus capacidades en la zona en las últimas jornadas, el portavoz del Pentágono, John Kirby, aseguró que "la acción militar podría ocurrir en cualquier momento".
Su homólogo en el Departamento de Estado, Ned Price, recalcó que no veían "ninguna señal concreta de desescalada".
"Queda una oportunidad crucial para la diplomacia", subrayaron el primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente estadounidense, Joe Biden, quienes hablaron este lunes por teléfono.
"Hay una posibilidad" de "resolver los problemas", coincidió el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, respondiendo a una pregunta de Vladimir Putin en unas imágenes difundidas por televisión.
La vía del diálogo "no se ha agotado, pero tampoco puede durar indefinidamente", agregó Lavrov, con un tono más pausado y lejos de las declaraciones ofensivas de los últimos días. "Bien", respondió lacónicamente el presidente ruso.
El ministro también calificó como "constructivas" algunas propuestas estadounidenses.
- Especulaciones sobre la fecha -
Algunos medios de prensa evocaron que la supuesta invasión rusa de Ucrania, que Moscú desmiente cada día, podría comenzar el miércoles.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski zanjó las especulaciones con una dosis de sarcasmo.
"Nos dicen que el 16 de febrero será el día del ataque. Lo convertiremos en un día de unidad", dijo, pidiendo a los ucranianos que cuelguen la bandera nacional azul y amarilla ese día.
Por su parte, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, indicó que se reunían "todos los elementos" para una ofensiva militar "fuerte" de Rusia, pero que "nada indica" que Putin haya tomado una decisión.
El embajador ruso ante la Unión Europea, Vladimir Chizhov, afirmó que su país "no invadirá Ucrania a menos que nos provoquen para hacerlo".
Como tratando de contribuir a la imagen de apaciguamiento, el ministerio ruso de Defensa anunció el lunes el fin de parte de las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia que estaban desarrollándose a las puertas de Ucrania.
"Los ejercicios militares tuvieron lugar, una parte de ellos están terminando. Otros van a seguir dada la magnitud de estos ejercicios", dijo el ministro de Defensa Serguéi Shoigu a Putin.
Rusia, que se anexionó la península de Crimea en 2014 y respalda desde entonces a los separatistas prorrusos que combaten en el este de Ucrania, niega repetidamente cualquier intención bélica.
Por el contrario, asegura sentirse amenazada por la expansión de la OTAN hacia Europa del Este y reclama "garantías de seguridad" como un compromiso para que Ucrania nunca entre en la alianza militar.
A riesgo de irritar al Kremlin, el presidente ucraniano reiteró el lunes que Kiev quisiera ingresar a la OTAN para "garantizar su seguridad".
Los occidentales juzgaron las demandas rusas como inaceptables, pero propusieron un diálogo en otras cuestiones como la limitación de armamento.
Esperando eventuales progresos en el frente diplomático, en el sureste de Ucrania, cerca del frente con los separatistas prorrusos, la población se prepara ante la perspectiva de un ataque.
"Cavamos trincheras en las que los soldados ucranianos puedan fácilmente saltar y defenderse", explica a AFP Mikhailo Anopa, de 15 años.
En Kiev, las señales de pánico no son evidentes. Pero Yuri Fedinski, un músico de 46 años, decidió dejar el este ucraniano para ir a Estados Unidos con su mujer embarazada y sus cuatro hijos.
"Los llevamos a aprender inglés a una escuela americana (...), una alternativa a lo que Putin querría para Ucrania", dijo a AFP en el aeropuerto de Kiev.
burx-roc/mav/dbh/zm
P.Stevenson--AMWN