
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Países occidentales ven "señales positivas" en crisis ucraniana tras inicio de retirada rusa
Dirigentes de los países occidentales afirmaron el martes ver "señales positivas" tras la retirada parcial de las tropas rusas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania, cuya presencia hacía temer desde hacía semanas una invasión.
El ministerio ruso de Defensa anunció, poco antes de un encuentro en Moscú entre el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente Vladimir Putin, que una parte de los 100.000 soldados desplegados regresaba a sus cuarteles el martes. Difundió varias imágenes con tanques cargados en un tren.
El presidente ruso confirmó esta "retirada parcial", pero ni el Kremlin ni el ejército detallaron la envergadura del repliegue. Paralelamente, Rusia sigue realizando maniobras militares en Bielorrusia, vecino de Ucrania, que durarán hasta el 20 de febrero.
"El hecho que sepamos ahora que algunas tropas están siendo retiradas es una buena señal. Esperamos que otras seguirán", declaró Scholz en una rueda de prensa junto a Putin.
Poco antes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, había manifestado su "optimismo prudente", aunque dijo que esperaba una "señal de desescalada".
"Las palabras, están bien. Pero esperamos acciones", dijo por su parte el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Yves Le Drian.
La retirada de algunas tropas fue bien recibida en Ucrania, cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, aseguró que su país, junto a sus aliados occidentales había "logrado impedir una nueva escalada rusa".
Putin aseguró que "por supuesto" no quiere una guerra, pero reiteró que la expansión de la OTAN y la aspiración de Ucrania de formar parte de la alianza eran una amenaza para Rusia.
Putin y Scholz insistieron en querer un proceso de negociaciones sobre las cuestiones de seguridad en Europa.
- "El camino de la negociación" -
Los países occidentales y Moscú tienen que llegar a un compromiso "sin abandonar sus principios", dijo el canciller alemán.
"Estamos dispuestos a seguir el camino de la negociación", respondió Putin, aunque criticó el rechazo a sus principales exigencias, a las que no recibió "lamentablemente una respuesta constructiva".
Estas reivindicaciones son el fin de la política expansionista de la Alianza Atlántica, el compromiso de no desplegar armas ofensivas cerca de las fronteras rusas y la retirada de infraestructuras de la OTAN en las fronteras de 1997, antes de que la organización no recibiera a exmiembros del bloque soviético.
Los occidentales han calificado las demandas rusas de inaceptables, pero han propuesto un diálogo en otras cuestiones como la limitación de armamento.
En las calles de Kiev, había un optimismo relativo.
"No hay pánico en la sociedad", explicó a la AFP Artem Zalouzny, un abogado de 22 años, en el centro de la capital.
Pero "creer totalmente (en una desescalada) no sería ni astuto, ni serio", dijo.
El lunes, Rusia había dado ya una pequeña señal positiva cuando su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que había "una posibilidad" de "resolver los problemas" por la vía diplomática.
Desde Washington, las autoridades habían alertado de que la invasión rusa "podría ocurrir en cualquier momento". La embajada estadounidense en Kiev fue trasladada a Lviv, al oeste del país.
Decenas de países han pedido a sus ciudadanos que abandonen Ucrania, haciendo oídos sordos a los llamados del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que pidió no dejarse llevar por el pánico.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, denunció el martes una campaña occidental "absolutamente sin precedentes orientada a provocar tensiones" y que la "histeria no tiene ninguna base".
- "Día de unidad" -
Rusia anexionó la península de Crimea en 2014 y respalda desde entonces a los separatistas prorrusos que combaten en el este de Ucrania.
El Parlamento ruso pidió a Putin reconocer la independencia de los territorios secesionistas, una iniciativa que fue inmediatamente condenada por la Unión Europea.
Algunos medios de prensa evocaron que la supuesta invasión rusa de Ucrania podría comenzar el miércoles. Una vez más, Zelenski zanjó las especulaciones con una dosis de sarcasmo.
"Nos dicen que el 16 de febrero será el día del ataque. Lo convertiremos en un día de unidad", dijo, pidiendo a los ucranianos que cuelguen la bandera nacional azul y amarilla ese día.
A riesgo de irritar al Kremlin, el presidente ucraniano reiteró el lunes que Kiev quiere ingresar a la OTAN para "garantizar su seguridad".
Según Lavrov, muchos europeos "respirarían aliviados" si Kiev renunciaba a esta idea.
burx-roc/mav/dbh-bl/es/mb
T.Ward--AMWN