
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina

Canadá reduce los controles contra el covid-19 en las fronteras
Canadá anunció este martes la reducción de los controles contra el covid en sus fronteras, más de dos semanas después del inicio de una movilización contra estas medidas que generó fuertes perturbaciones.
"Es hora de ajustar nuestro enfoque. Atenuamos hoy nuestras medidas en las fronteras", dijo el ministro de Salud, Jean Yves Duclos, quien señaló que dejaba de tener efecto en particular la exigencia de presentar un test PCR para entrar a territorio canadiense.
A partir del 28 de febrero, los viajeros vacunados no estarán obligados a presentar una prueba PCR negativa para ingresar a Canadá.
Ellos "tendrán la opción de usar una prueba rápida de antígeno o una prueba molecular", y también podrán ser examinados aleatoriamente a su llegada, explicó el funcionario.
Además, "los viajeros completamente vacunados que esperan el resultado de una prueba aleatoria ya no tendrán que ponerse en cuarentena mientras esperan el resultado".
El gobierno levantó también su recomendación de evitar los viajes al exterior.
"Estos cambios son posibles no solo porque ha pasado el pico de la variante ómicron sino porque canadienses de todo el país están escuchando a científicos y expertos, cumplen las medidas de salud pública y dan pasos para protegerse a sí mismos, a sus familias y a sus comunidades", afirmó Duclos.
El ministro de Transporte, Omar Alghabra, por su parte, anunció que "se levantará la prohibición de vuelos internacionales a todos los aeropuertos restantes que normalmente reciben vuelos internacionales".
Paralelamente, el gobierno de Quebec eliminará paulatinamente el pasaporte de vacunación anticovid.
- Estado de excepción -
Se trata de la primera muestra clara de ceder a las peticiones de los manifestantes, luego de que las autoridades del país activaran el lunes los poderes excepcionales para intentar poner fin a semanas de protestas contra las medidas anticovid y restricciones por la pandemia.
Las movilizaciones han sido lideradas por camioneros que paralizaron la capital, Ottawa, y bloquearon cruces fronterizos vitales con Estados Unidos.
El primer ministro, Justin Trudeau, anunció el lunes el uso excepcional de la Ley de Medidas de Emergencia para poner fin a los bloqueos "ilegales".
Inicialmente minimizado por las autoridades, el movimiento comenzó a fines de enero con camioneros que reclamaban contra la obligación de vacunarse para cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos, así como la realización de pruebas o el aislamiento según el caso.
Pero las movilizaciones se fueron extendiendo y los reclamos inflando hasta incluir a todas las medidas sanitarias e incluso a toda la gestión del gobierno de Trudeau.
El movimiento fue replicado en otros países como Francia, Bélgica y Nueva Zelanda.
La activación del estado de excepción era "un arma de doble filo para Justin Trudeau", consideró Félix Mathieu, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Winnipeg (centro).
"Si hay el más mínimo choque, se le considerará el principal culpable. Todo el peso ahora está sobre sus hombros", añadió el analista.
El ministro de Justicia, David Lametti, declaró a periodistas el martes que trataban de "cortar el financiamiento, particularmente extranjero" del convoy y su uso por "plataformas pesadas para perturbar la economía canadiense y poner a las personas en estado de inseguridad".
- "Está asustado" -
El jefe de policía de Ottawa, Peter Sloly, presentó su renuncia este martes, tras lloverle las críticas por su gestión de la protesta y, en particular, por haber dejado que los camiones se instalaran en el corazón de la ciudad, frente al Parlamento y bajo las ventanas del despacho de Trudeau.
En repetidas ocasiones, Sloly aseguró que le faltaban recursos para desalojar a los manifestantes de forma segura, pero en un comunicado a su partida dijo que las autoridades estaban "ahora mejor posicionadas para acabar con esta ocupación".
Allí seguían los camioneros, en una larga fila, este martes.
Tyler, un joven de 20 años participa en la ocupación con su camioneta negra desde el inicio de la movilización. Con gorra y suéter negro de capucha, dice que Trudeau "está asustado" y "perdió el control".
"Solo queremos tener una conversación, eso es todo, sentarse y tener una conversación", asegura.
En tanto, el ministro de Seguridad Pública, Marco Mendicino, destacó un "progreso significativo" al dar fin a las manifestaciones en pasos fronterizos que, según él, eran protagonizadas por "un grupo muy pequeño y organizado que está tratando de poner en peligro nuestra forma de vivir".
En las fronteras, una intervención policial en el paso de Coutts (provincia de Alberta), donde también se producían bloqueos y protestas, acabó con 11 personas detenidas y la incautación de armas y municiones.
Pero en Emerson, provincia de Manitoba, los manifestantes se negaron a irse y la frontera permanecía cerrada. De acuerdo con la Policía Federal, se espera que este paso se reabra el miércoles.
Entretanto en el puente Ambassador, que conecta Windsor, en Ontario, con la ciudad estadounidense de Detroit, la policía logró evacuar a los manifestantes la noche del domingo.
Un total de 46 personas han sido arrestadas y 37 vehículos incautados, informó el martes la policía de la ciudad.
P.Martin--AMWN