
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Ucrania celebra un "Día de la Unidad" mientras Biden mantiene la presión sobre Moscú
Ucrania celebra el miércoles un "Día de la Unidad" convocado por su presidente Volodimir Zelenski mientras el riesgo de guerra parece alejarse, aunque Washington siga advirtiendo de la posibilidad de un devastador ataque ruso.
El jefe de Estado ucraniano escogió la fecha para esta demostración de patriotismo en reacción a los informes de servicios de inteligencia estadounidenses conforme Rusia lanzaría la invasión de su país el 16 de febrero.
Desde hace días hay importantes maniobras diplomáticas en marcha para tratar de reducir la tensión provocada por el despliegue de más de 100.000 soldados rusos a lo largo de las fronteras de la antigua república soviética, ahora prooccidental.
El martes, coincidiendo con la visita del canciller alemán Olaf Scholz a Moscú, dirigentes de Europa Occidental vieron "señales positivas" en el anuncio de Moscú conforme retiraba algunas de sus tropas de la zona.
Dicha retirada "sería positiva" pero todavía debe ser verificada, matizó posteriormente el presidente estadounidense Joe Biden en una breve comparecencia.
De hecho, su análisis está lejos de ser optimista. Su administración estima en "más de 150.000" las tropas que permanecen "en una posición amenazante" y considera que el ataque ruso contra Ucrania "todavía es una gran posibilidad".
Su secretario de Estado, Antony Blinken, había reclamado previamente en una llamada telefónica al ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, una "desescalada verificable, creíble y significativa".
- "Retirada parcial" -
Los ucranianos fueron invitados a colgar este miércoles la bandera nacional o a lucir sus colores amarillo y azul para celebrar el Día de la Unidad convocado por Zelenski, que rechaza "el pánico" ante los rumores y alertas de invasión.
El ministro ruso de Defensa anunció el martes que una parte de las tropas desplegadas en las fronteras ucranianas volverían ese mismo día a sus cuarteles, difundiendo imágenes de blindados cargados en un tren.
Putin confirmó esta "retirada parcial", aunque Rusia mantiene importantes maniobras en Bielorrusia, vecino pro-Moscú de Ucrania, hasta el 20 de febrero.
El más optimista ante estos anuncios fue el alemán Olaf Scholz, recibido en el Kremlin por Putin. El canciller celebró la medida como "un buena señal" y estimó que "hay suficientes bases de discusión" con Rusia "para que las cosas evolucionen positivamente".
Tanto él como Putin aseguraron querer un proceso de negociación sobre las cuestiones de seguridad en Europa.
- Recelos de Washington -
El presidente ruso insistió una vez más que no quería una guerra y argumentó que la expansión de la OTAN hacia el Este de Europa constituye una amenaza para Moscú, que pide un veto al ingreso de Ucrania en la alianza militar.
"Hay un hecho: la adhesión de Ucrania a la OTAN no está en el orden del día", respondió Scholz.
"Todo el mundo debe tomar un poco de distancia y darse cuenta que no podemos tener un eventual conflicto militar por una cuestión que no está en el orden del día", añadió.
Sin embargo, Estados Unidos continúa evocando el fantasma de una invasión que puede ocurrir "en cualquier momento" y mantienen la presión sobre la potencia rival.
Aunque dijo dar "todas las oportunidades a la diplomacia", Biden aseguró que las sanciones contra Moscú en caso de ataque militar "están listas" y prometió en varias ocasiones una respuesta "decidida".
Estas "poderosas" medidas punitivas ejercerán "presión sobre sus instituciones financieras más grandes e importantes y sobre industrias clave", precisó el presidente estadounidense.
Los países occidentales han rechazado las principales exigencias rusas, como el fin de la ampliación de la OTAN, el despliegue de armas ofensivas en sus cercanías o la retirada de infraestructuras de la alianza de Europa del Este.
A cambio, han propuesto negociar el control de armamentos, las visitas de instalaciones sensibles u otros temores rusos den materia de seguridad.
burs-tbm/ybl/dbh/zm
J.Williams--AMWN