
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Las Fuerzas Armadas, el argumento de peso de Vladimir Putin
Apostadas en las fronteras ucranianas o desplegada en maniobras militares, las Fuerzas Armadas rusas, modernizadas a un gran costo y curtidas en combates, pueden alardear de causar impresión a Occidente, aunque no baste para imponer las exigencias de Moscú.
Durante semanas, hasta el anuncio de una primera retirada el martes, las fuerzas rusas habían aumentado sus tropas y sus capacidades en las fronteras de Ucrania, desencadenando temores de una invasión inminente del vecino prooccidental.
La demostración fue tal que Estados Unidos prefirió abandonar su embajada en Kiev sin que un solo soldado ruso hubiera cruzado la frontera.
Imágenes en redes sociales dan testigo de decenas de tanques parados en la nieve, a algunas decenas de kilómetros de los límites de Ucrania, o de interminables trenes transportando radiantes carros nuevos en cada uno de sus vagones.
Incluso más al oeste, justo al norte de Ucrania, el mismo ejército muestra sus capacidades en acción: lanzamisiles que se disparan al unísono, soldados con traje de camuflaje blanco moviéndose con sus kalashnikov, aviones de combate patrullando la frontera...
Y en el mar Mediterráneo y el mar Negro son navíos de combate y submarinos quienes navegan a las puertas de la Unión Europea.
Como en cada crisis con Occidente, Rusia no ha dudado en mostrar músculo de un ejército que, tras años de errancia postsoviética, se ha modernizado a golpe de talonario y se ha curtido en Siria.
- Operaciones exitosas -
Con unas 900.000 tropas en servicio activo, está equipado de armas a la última tecnología como los sistemas antiaéreos S-400 y los misiles de crucero Kalibr. También dispone de cohetes supersónicos alabados como "invencibles" por Vladimir Putin y capaces de superar el escudo antimisiles instalado por Estados Unidos en Europa Oriental.
Reconstruidas tras años de infrainversión y de corrupción, las fuerzas rusas no tienen nada que ver con aquellas en harapos que trataban de aplacar los rebeldes chechenos en los años 1990.
"Los esfuerzos de modernización en los últimos diez años fueron necesarios para la supervivencia misma del ejército ruso", señala el experto militar Vasili Kashin, experto militar de la Alta Escuela de Economía de Moscú.
"Hubo que cambiar gran parte de los equipos, reconstruir el ejército (...) y esto se hizo en un tiempo récord", indica.
Además, sus nuevas capacidades fueron demostradas con éxito en escenarios extranjeros como Siria, donde sus bombardeos permitieron recuperar gran parte del país al régimen de Bashar al Asad, o la ucraniana península de Crimea, anexionada por Moscú con el despliegue de fuerzas especiales y sin disparar una sola bala.
- "Superioridad" estadounidense -
Esta demostración de fuerza, que acompaña sistemáticamente la reivindicación de los intereses rusos en la escena internacional, aparece como el único verdadero instrumento de presión de Moscú frente a Occidente.
Si Rusia suministra parte importante del gas necesario en el resto de Europa, no puede hacer uso de esta herramienta sin privarse de importantes ingresos.
Al revés, Moscú sufriría si se ve cortada de los mercados financieros y del dólar como han amenazado los países occidentales ante la crisis ucraniana.
Además, la modernización ha privado de fondos los esfuerzos de diversificación económica, las grandes obras de infraestructuras y las políticas sociales, sectores que requieren reformas urgentes.
En el plano militar, el ejército ruso, ciertamente impresionante, no rivaliza todavía en cuanto a armas convencionales con Estados Unidos.
Según Kashin, Rusia sería capaz de "resistir un cierto tiempo" pero Washington conserva una "superioridad militar muy importante". Además, un conflicto con la OTAN lleva el riesgo de una "escalada incontrolable y de un desborde de la guerra en una fase nuclear".
El mismo Putin ha evocado este escenario catastrófico.
"Si Ucrania ingresa en la OTAN y recupera militarmente Crimea, los países europeos estarán automáticamente arrastrados a un conflicto militar con Rusia", dijo el dirigente, señalando que su país era "una de las principales potencias nucleares".
Una guerra así "no tendría vencedor", advirtió.
P.Costa--AMWN