
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump

Los cubanos están deseosos de que Joe Biden reactive envío de remesas
La mala racha de la familia Blen empezó con el cierre de su cafetería y empeoró cuando Western Union se fue de Cuba en 2020. Igual que muchos hogares cubanos, perdieron una buena cantidad de remesas que, según analistas, en dos años cayeron casi 71% en la isla.
"Antes te mandaban (dólares) a la Western Union, uno iba, hacia la cola, lo cobraba y ya, y tú ibas a la tienda", dice Yamile Blen, de 52 años, fumando en una cocina oscura al fondo de su casa, en La Habana Vieja.
"Tenía una cafetería y la quitamos" por la pandemia de coronavirus. "Después de la pandemia íbamos a empezar, pero como todo está controlado por MLC (Moneda Libremente Convertible - equivalente al dólar), no se puede", añade.
Se refiere a que el café y otros productos para abastecer su negocio solo se venden en las tiendas estatales en las que se paga con tarjetas cargadas con moneda extranjera.
Para conseguir las divisas, la mayoría acude al mercado negro, donde el dólar cotiza unos 100 pesos cubanos, cuatro veces más que el tipo de cambio oficial.
Ahora los Blen están esperanzados por el anuncio reciente del gobierno del demócrata Joe Biden sobre evaluar la posibilidad de "pagos digitales" para facilitar la transferencia de dinero de Estados Unidos a Cuba, al mismo tiempo de que el Banco Central de la isla comunista acaba de crear la empresa Orbit para tramitar estas transferencias internacionales.
A finales de 2020, las cosas se complicaron para Yamile y su esposo, cuando la administración del magnate republicano Donald Trump sancionó a la cubana Fincimex, que estaba asociada con Western Union, para evitar que los militares de la isla se favorecieran del envío de remesas.
Fincimex gestionaba las transferencias del exterior y era controlada por el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), el conglomerado más poderoso de Cuba, dirigido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
En consecuencia, Western Union tuvo que cerrar las 407 oficinas que tenía en territorio cubano.
Expertos estiman que entre 2005 y 2020 la remesas representaron el 6% del PIB de Cuba y que más de dos tercios de la población cubana dependía de envíos del exterior para poder subsistir, especialmente desde Estados Unidos, donde están radicados más de dos millones de cubanos.
- Alivio "al ciudadano de a pie" -
Según el economista cubano Carmelo Mesa-Lago, de la Universidad de Pittsburg, la reciente creación de Orbit responde a la demanda estadounidense de "cambiar la administración militar de Fincimex a una agencia civil".
Las remesas constituyeron en 2019 la segunda fuente de divisas para Cuba, después de la exportación de servicios médicos y por encima del turismo.
Citando cifras de la firma de consultoría Havana Consulting Group, con sede en Miami, el economista dijo que en 2021 los ingresos de divisas llegaron apenas a los 1.084 millones de dólares, "una muy notable caída" de casi 71% frente a los 3.720 millones de 2019, cuando alcanzaron su récord.
"Los que reciben (divisas) de fuera pueden balancearse un poquito porque ahora mismo yo recibí un dinero hace dos semanas" y sirvió "solo para comprar lo necesario, el café, el puré y cosas para la familia", pero no alcanza para reiniciar el negocio, dice Francisco Blen.
Las sanciones de Estados Unidos más que castigar al gobierno y a los militares golpearon a las vapuleadas familias cubanas.
El Estado "ha encontrado formas de reorientar las alianzas internacionales, de manejar el presupuesto fiscal y de regular la economía para minimizar el impacto de las sanciones en sus empresas y proyectos prioritarios", indica el economista cubano Pavel Vidal, de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Restablecer un mecanismo de envió de dinero a Cuba sería "un alivio a la precaria situación en que se encuentran el cubano de a pie y un apoyo a la pequeña y mediana empresa privada", agrega.
- "Desearíamos que eso volviera" -
Los 100 dólares que el hermano de Yamile le envía cada mes desde Miami, tardan varios días en llegar a la isla luego de pasar por Italia, donde viven otros familiares que los triangulan hacia Cuba.
De esa manera, esta familia evita las altas comisiones que cobran empresas de servicios de transferencias o personas conocidas como "mulas" que viajan cargadas de dinero para repartirlo en la isla.
"Por cada 135 usd doy 10.000 MN [Moneda Nacional, pesos] en Cuba", anuncia un particular en una de las muchas páginas de Facebook de envío de remesas a la isla. Esta oferta tiene una comisión del 35%, mientras Western Union la ubicaba en 5% aproximadamente.
"Desearíamos que eso (la baja comisión) volviera a ocurrir porque nos podría ayudar tanto a las familias como al país que lo necesita. Todos necesitamos ayuda", subraya un joven de 28 años mientras se corta el cabello en una barbería.
B.Finley--AMWN