-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
EEUU autoriza actualizar vacunas contra el covid
Estados Unidos aprobó el lunes vacunas contra el covid con fórmulas que se dirigen a las variantes que circulan actualmente, en un momento en que las infecciones vuelven a aumentar.
Las nuevas autorizaciones son para vacunas actualizadas de Moderna y Pfizer que protegen de un tipo de la variante ómicron. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) concluyó que los beneficios de las vacunas superan los riesgos para quienes tienen más de seis meses de edad.
"La vacunación sigue siendo clave para la salud pública y la protección permanente contra las graves consecuencias del covid-19, incluyendo la hospitalización y la muerte", declaró Peter Marks, alto funcionario de la FDA.
En sendos comunicados ambas empresas afirmaron que esperan que sus vacunas estén disponibles en farmacias y clínicas en los próximos días.
Un panel convocado por los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) se reunirá el martes para ofrecer recomendaciones clínicas sobre quién debe recibir las vacunas actualizadas.
Sin embargo, el gobierno del presidente Joe Biden ha insistido en aplicar anualmente dosis de refuerzo de la vacuna y se espera que los CDC tomen ese rumbo.
Esta política sería contraria a la de gran parte de Europa, donde los refuerzos se recomiendan generalmente a los adultos mayores o a quienes presentan un mayor riesgo debido a enfermedades subyacentes. Eso ocurre por ejemplo en Reino Unido, Francia y Alemania.
Las vacunas actualizadas de Moderna y Pfizer apuntan a la variante XBB.1.5, que en gran medida ya ha desaparecido en Estados Unidos. Sin embargo, según la FDA, resiste bien frente a cepas más recientes como EG.5 y BA.2.86.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Estados Unidos cesaron el estado de emergencia de salud pública en mayo, los estadounidenses deberían poder seguir recibiendo las nuevas vacunas gratuitamente a través de seguros privados y programas subvencionados por el gobierno.
- ¿Para quién las vacunas? -
Los especialistas tienen opiniones encontradas sobre quiénes deben recibir las nuevas inyecciones.
"Creo que es mejor que todos los estadounidenses reciban un refuerzo de covid este otoño" boreal, dijo a la AFP Ashish Jha, quien fungió como coordinador de la respuesta al covid en la Casa Blanca.
"Las personas de mayor riesgo serán las más beneficiadas, pero incluso los individuos de menor riesgo obtienen mejores resultados si se vacunan".
Otros, sin embargo, preferirían que Estados Unidos aplicara una estrategia más selectiva.
"Creo que los refuerzos deberían administrarse sólo a determinados grupos de riesgo (como las personas mayores), por cuanto un enfoque único para todos puede disminuir la confianza en la sanidad pública", afirmó Monica Gandhi, de la Universidad de California, en San Francisco.
Tanto las vacunas de Pfizer como las de Moderna, basadas en la tecnología del ARNm, conllevan riesgos poco frecuentes de inflamación cardíaca, especialmente entre los hombres jóvenes, por ejemplo.
El covid causó un estrago mundial al matar a unos 7 millones de personas, según la OMS. Pero gracias a las vacunas, la inmunidad previa y mejores tratamientos, el virus se tornó manejable.
O.Johnson--AMWN