
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"

La Comisión Europea propone renovar por 10 años la autorización del glifosato en la UE
La Comisión Europea propuso este miércoles a los Estados miembros de la UE renovar por diez años la autorización del glifosato en el bloque, tras el informe del regulador que estima que el nivel de riesgo no justifica prohibir este controvertido herbicida.
La propuesta del ejecutivo europeo será examinada el viernes por los 27 países de la UE, que deberán luego convalidarla en octubre.
Esta propuesta precisa que el uso del glifosato debe estar acompañado de "medidas que atenúen los riesgos" en los alrededores de las zonas rociadas, con una "atención particular" a los efectos indirectos sobre el medio ambiente.
La actual autorización del glifosato en la UE, renovada en 2017 por cinco años, expiró el 15 de diciembre de 2022, pero fue prorrogada por un año a la espera de una evaluación científica.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) finalmente publicó su informe en julio, e indicó que no había identificado ningún "área crítica de preocupación" en humanos, animales o el medio ambiente.
No obstante, el uso del herbicida debe ir acompañado de "medidas de mitigación de riesgos" relativas a los alrededores de las zonas donde el glifosato haya sido aplicado.
En especial, recomienda el establecimiento de "franjas de protección" de 5 a 10 metros en esas zonas y el uso de equipos para reducir drásticamente la "deriva de las aspersiones".
La EFSA también había observado "un alto riesgo a largo plazo en los mamíferos" para la mitad de los usos propuestos del glifosato y reconoció que la falta de datos impedía cualquier análisis definitivo.
La propuesta de la UE también pide a los Estados del bloque que presten atención al impacto sobre los pequeños mamíferos, considerando, "caso fuere necesario", medidas de mitigación o restricción.
Por último, los Estados de la UE deben garantizar la protección de las aguas subterráneas que puedan quedar expuestas por infiltración, así como de las aguas de superficie.
El glifosato, sustancia activa de varios herbicidas, fue clasificado en 2015 como "probable cancerígeno" para seres humanos por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud.
Por el contrario, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) dictaminó el año pasado que la evidencia científica disponible no permitía clasificar el glifosato como cancerígeno.
Ch.Havering--AMWN