-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
Hallan barco hundido en Segunda Guerra Mundial en que murieron más de mil prisioneros
Exploradores de aguas profundas localizaron los restos de un buque japonés que fue torpedeado durante la Segunda Guerra Mundial cerca de Filipinas y en el que murieron más de mil prisioneros, en su mayoría australianos.
El buque "Montevideo Maru" fue hallado el 18 de abril a más de 4.000 metros de profundidad en el mar de China Meridional, a 110 km de la isla filipina de Luzón, anunció el sábado la fundación Silentworld de arqueología submarina.
El descubrimiento del barco, hundido el 1 de julio de 1942 por un submarino estadounidense cuya tripulación desconocía que llevaba prisioneros de guerra, ocurrió tras 12 días de búsqueda con un dron submarino con sonar.
"Creemos que fue alcanzado por dos torpedos", dijo vía telefónica a la AFP el capitán Roger Turner, director técnico de la expedición.
El buque se partió en dos, la proa y la popa yacían a unos 500 metros una de la otra en el fondo marino, agregó.
El hundimiento del "Montevideo Maru" es una de las peores tragedias marítimas de Australia.
Según la fundación Silentworld, cerca de 1.060 personas de 14 nacionalidades murieron, entre ellas 979 australianos, de los cuales 850 eran militares.
Habían sido capturados unos meses antes por las fuerzas japonesas en la caída del municipio costero de Rabaul en Papua Nueva Guinea.
"Finalmente, el sitio de descanso de las almas perdidas del 'Montevideo Maru' ha sido encontrado. Esperamos que la noticia brinde algo de consuelo a los seres queridos que han tenido una larga vigilia", comentó el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
Según la fundación Silentworld, se tardó más de cinco años en planificar la misión de búsqueda, que comenzó el 6 de abril.
- "Un capítulo terrible de la historia" -
Silentworld afirmó que los restos del "Montevideo Maru", que se encuentran a mayor profundidad que los del "Titanic", no serán retirados.
No se retirarán tampoco objetos ni restos humanos, por respeto a las familias de las víctimas.
"El hallazgo del 'Montevideo Maru' cierra un terrible capítulo de la historia militar y marítima de Australia", declaró John Mullen, director de Silentworld, que ha llevado a cabo la búsqueda junto con la empresa holandesa de prospección en alta mar Fugro y el ejército australiano.
"Las familias esperaron durante años noticias de sus seres queridos desaparecidos antes de conocer el trágico desenlace. Algunos nunca llegaron a aceptar del todo que sus seres queridos se encontraban entre las víctimas", contó.
En la misión de búsqueda participó el australiano Andrea Williams, cuyo abuelo y tío abuelo, ambos prisioneros de guerra, murieron en el hundimiento del barco.
Es "muy emotivo, pero también un gran motivo de orgullo haber podido encontrar los restos" del barco, declaró a la AFP, afirmando que la noticia era "extremadamente reconfortante" para los familiares de las víctimas.
El hallazgo de los restos de la nave puso fin a 81 años de incertidumbre para los familiares de las víctimas, declaró el general Simon Stuart, jefe del ejército australiano.
"Una pérdida así abarca décadas y nos recuerda el coste humano de los conflictos", declaró.
Entre los muertos a bordo del "Montevideo Maru" se encontraban 33 marineros del carguero noruego "Herstein" --también hecho prisionero por los japoneses en Rabaul-- y una veintena de guardias y tripulantes japoneses, según Silentworld.
Según la misma fuente, entre las víctimas del naufragio había ciudadanos de otros países: Reino Unido, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda, Islas Salomón, Suecia y Estados Unidos.
O.Norris--AMWN