
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España

Tras los pasos de Albert Einstein en su exilio belga de 1933
Sentado en un banco, con las piernas cruzadas y una hoja en la mano, una estatua inmortaliza a Albert Einstein disfrutando del parque público De Haan, un balneario del norte de Bélgica donde el físico vivió varios meses hace 90 años.
Se trata de un episodio relativamente desconocido en la vida del célebre físico nacido en Alemania en 1879 y fallecido en Estados Unidos en 1955.
Cuando Adolf Hitler llegó al poder a principios de 1933, Einstein -nativo de Ulm, en el sur de Alemania- ya enseñaba su teoría de la relatividad en Estados Unidos. Había obtenido el Premio Nobel de Física en 1921.
Einstein realizó un viaje por el Atlántico y desembarcó en Bélgica en marzo de 1933, acompañado de Elsa, su segunda esposa, convencido de la peligrosidad de volver a Alemania, donde ya había una cacería a judíos.
Una residencia de Einstein cerca de Berlín fue atacada, y varias de sus propiedades fueron confiscadas.
Einstein pasó casi seis meses en De Haan (situada en Flandes, al norte de Bélgica, y que en francés es llamada Le Coq, es decir El Gallo), siempre bajo vigilancia de la policía belga, que ya temía por la vida del físico.
"Mi madre conoció bien a Einstein cuando era joven. Todas las mañanas caminaba por el dique o por la playa", relató Brigitte Hochs, una belga de 78 años, que guió a un equipo de la AFP tras los pasos del científico.
Durante décadas, la familia Hochs administró el hotel Bellevue, próximo de las villas anglo-normandas de De Haan y cuya arquitectura general recuerda a las que se pueden ver en Le Touquet o Deauville, en Francia.
El matrimonio Einstein alquiló una de esas residencias, la Villa Savoyarde.
- El amor por el violín -
Einstein solía tomar un café en la terraza del hotel después de su paseo al aire libre. "Era su rutina", dijo Hochs.
También recuerda que el entonces rey de los belgas Alberto I -cuya esposa, Isabel, era una duquesa bávara- jugó un papel importante en este breve exilio belga de Einstein.
"El rey recomendó encarecidamente a Einstein que no volviera a Alemania", apuntó Hochs.
Einstein conocía a la pareja real por su participación en congresos en Bruselas, y además del idioma alemán, compartía con la reina Isabel el amor por el violín. "Incluso tocaron juntos", recordó Hochs.
En 2022, este período belga de Einstein inspiró una historieta al guionista Rudi Miel, para quien la historia "parece un thriller". Inclusive, apuntó que la vigilancia de Einstein por orden del rey se justificó por "amenazas de muerte".
En el album "Le Coq-sur-Mer, 1933", escrito en francés, el físico, canoso y con bigote tupido, aparece como un hombre acosado.
El autor imaginó que un espía rubio con gabardina y armado con una pistola, fue enviado por los nazis para secuestrar a Einstein como parte de los empeños de Tercer Reich en desarrollar la bomba atómica.
Pero si bien los intentos de secuestro son ficticios, los documentos dedicados a Einstein en los Archivos del Estado belga muestran hasta qué punto el físico estuvo amenazado durante sus escapadas a las costas del Mar del Norte.
- Un tesoro archivado -
"El archivo es un verdadero tesoro. A través de estos informes de vigilancia, descubrimos la personalidad del profesor Einstein", dijo el archivista Filip Strubbe.
"Uno de los informes dice que le gustaba pasear junto al mar a las 2H00 o 3H00 de la mañana sin avisar a la policía. Esto dificultó protegerlo", señaló.
Dos funcionarios de la Seguridad del Estado (inteligencia civil belga) tuvieron que seguir cada movimiento del científico, ya que una sociedad secreta nazi había puesto precio a su cabeza.
Cuando un amigo investigador judío fue asesinado a tiros en la República Checa a fines de agosto de 1933 por orden del Tercer Reich, Einstein se dio cuenta de que ya no estaba seguro en Bélgica.
Así, tomó un navío en el puerto belga de Ostende hasta Londres, desde donde emigró a Estados Unidos, y ya nunca retornó a Europa.
La escultura que aún lo muestra en un parque de De Haan inmortaliza una de sus frases más célebres: "La imaginación es más importante que el conocimiento".
L.Durand--AMWN