
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

Las "pesadillas" de Petro al dormir en la residencia de Franco en Madrid
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, izquierdista y antiguo guerrillero, explicó este viernes en Madrid que sufrió "pesadillas" durmiendo en la que fue residencia del dictador Francisco Franco durante su visita de Estado a España.
"Anoche, durmiendo en la casa donde dormía Franco, se me llenó de pesadillas la cabeza", confesó Petro, hablando en una sesión del Nueva Economía Fórum, una organización de debate, en el último día de su visita a España, adonde llegó el martes.
Como es costumbre en las visitas de Estado, Petro se aloja en el Palacio Real de El Pardo, que Franco, dictador entre 1939 y hasta su muerte, en 1975, convirtió en su residencia oficial, en las afueras de la capital española.
Para alabar la supuesta capacidad inagotable de trabajo de Franco y sus desvelos por los españoles, había una leyenda urbana que hablaba de "la lucecita del Pardo", esa luz de su despacho en el palacio que estaba encendida día y noche.
Mandado construir por Carlos V en el siglo XVI, el palacio está rodeado de un "espacio natural de extraordinario valor, considerado como el bosque mediterráneo más importante de la Comunidad de Madrid", dice su página web.
Petro ofreció el jueves por la tarde en este lugar una recepción al rey de España, Felipe VI, que a su vez lo había convidado a una cena de gala el miércoles en el Palacio Real, en el centro histórico de Madrid.
Además, Petro se reunió el jueves con el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.
En su comparecencia en el foro de este viernes, Petro habló también de las negociaciones entre la oposición venezolana y el gobierno de Nicolás Maduro, en las que se ha involucrado para acercar posiciones.
El presidente colombiano se mostró cauto sobre la posibilidad de que se pueda avanzar en el plan que se acordó en Bogotá, donde 20 países, incluido Estados Unidos, apoyaron aliviar las sanciones contra el gobierno de Venezuela si se compromete a celebrar elecciones con garantías para la oposición en 2024.
"De ahí a hacerlo pues ya veremos, ahora tenemos que ir a ver si es posible", afirmó Petro, que fustigó las sanciones internacionales a Venezuela.
"Ese es el efecto de la sanción, millones de personas condenadas a la miseria y al hambre literalmente (...) Aquí la prensa le dice 'no, es que las dictaduras del régimen los sacó'. No, los sacó el hambre", continuó.
Colombia ha recibido en los últimos años a casi 2,5 millones de venezolanos que huían de la pobreza en su país, según cifras oficiales colombianas.
Petro visitará este viernes Salamanca, donde será condecorado por la Universidad de esa ciudad, antes de abandonar España.
O.Norris--AMWN