-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
Los eurodiputados buscan regular el uso de las aplicaciones de Inteligencia Artificial
Los legisladores del Parlamento Europeo votarán este jueves un proyecto de regulación sobre Inteligencia Artificial (IA), un documento ambicioso que está siendo objeto de una intensa discusión técnica y aborda la cuestión de las aplicaciones conversacionales como ChatGPT.
La Unión Europea (UE) se propone ser el primer bloque a nivel mundial en adoptar un marco legal integral para limitar los excesos de la IA, pero al mismo tiempo garantizar la innovación.
Entre las preocupaciones centrales de la iniciativa europea están la difusión de contenidos peligrosos, la manipulación de la opinión mediante la creación de imágenes falsas y sistemas de vigilancia masiva.
El gran público descubrió su inmenso potencial a finales del año pasado con el lanzamiento del generador de contenido editorial ChatGPT, de la empresa californiana OpenAI, capaz de escribir ensayos, poemas o traducciones en apenas segundos.
Ante estos rápidos cambios, la Comisión Europea propuso hace dos años un proyecto de ley general, y los países del bloque solamente definieron su posición a fines de 2022. Ahora, los eurodiputados definirán su postura en esta votación.
El nuevo paso abrirá una fase de difíciles negociaciones entre los europarlamentarios y los países miembros, y por ello la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, llamó el lunes a no perder el tiempo.
"Realmente espero que podamos terminar [las negociaciones] este año"', dijo.
El retraso se explica en parte por la irrupción en el debate público de las llamadas inteligencias artificiales de propósito general, capaces de realizar una amplia variedad de tareas, incluidas las IA generativas como ChatGPT.
- Discusión compleja -
En su propuesta, los eurodiputados quieren obligar a los proveedores a implementar protecciones contra el contenido ilegal y revelar los datos protegidos por derechos de autor utilizados para desarrollar sus algoritmos.
Quieren también prohibir los sistemas de reconocimiento de emociones y eliminar la identificación biométrica remota de personas en lugares públicos por parte de las fuerzas represivas.
También tienen la intención de prohibir la recolección masiva de fotos en internet para entrenar algoritmos sin el consentimiento de las personas involucradas.
Para el eurodiputado liberal rumano Dragos Tudorache, uno de los ponentes del proyecto, se trata de un "texto muy complejo y hemos añadido un nuevo régimen de reglas dedicadas a la IA generativa", según dijo a la AFP.
El corazón del proyecto consiste en una lista de reglas impuestas solo a las aplicaciones que serán consideradas de "alto riesgo" por las propias empresas.
Sin embargo, para Pierre Larouche, experto en derecho digital de la Universidad de Montreal e investigador del Centro de Regulación en Europa (CERRE, en inglés), los eventuales riesgos de la IA generativa no requieren un tratamiento aparte.
"No veo la razón del Parlamento. No veo en qué se diferencian estos riesgos de lo que ya se había anticipado" en la propuesta lanzada por la Comisión hace dos años, dijo el experto a la AFP.
La propuesta de la Comisión Europea, presentada en abril de 2021, ya impulsaba un marco para los sistemas de inteligencia artificial que interactúan con humanos.
Así, imponía el control humano sobre la máquina, divulgación de documentación técnica, o incluso la implementación de un sistema de gestión de riesgos.
O.Norris--AMWN