-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
Nuevo estudio muestra migración prehistórica de China a América
El continente americano, el último en ser poblado por humanos, ha intrigado durante mucho tiempo a los científicos, que buscan entender de dónde vino esta población y cómo llegó.
Un estudio genético publicado el martes en la revista científica Cell Reports ofrece algunas respuestas: algunas de las primeras personas en llegar a las Américas habían salido de China en dos oleadas separadas, durante la Edad de hielo y poco después.
"Nuestros hallazgos indican que, además de lo que se ha señalado sobre los orígenes siberianos ancestrales de los amerindios, la costa norte de China también sirvió como un reservorio genético" para las poblaciones de las Américas, dijo a la AFP Yu-Chun Li, uno de los autores del informe.
Los científicos pensaron durante mucho tiempo que los habitantes de Siberia, que cruzaron a América por una franja de tierra que existía en el Estrecho de Bering, actualmente un brazo de mar que separa Rusia de Alaska, eran los únicos antepasados de los amerindios.
Desde finales de la década de 2000, investigadores descubrieron que pueblos de Asia también podrían estar vinculados a las primeras poblaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México y California.
Para su artículo publicado el martes, el equipo del Instituto de Zoología de Kunming, en la provincia china de Yunnan, analizó decenas de miles de muestras de ADN y sus mutaciones, en busca de un linaje común.
Finalmente encontró 216 ejemplares recientes y 39 antiguos descendientes del mismo linaje. Los resultados mostraron la existencia de dos oleadas migratorias.
La primera comenzó hace 26.000 años y finalizó hace 19.500 años, durante la última glaciación. La capa de hielo estaba entonces en su punto más alto, lo que probablemente hacía que el clima del norte de China fuera inhóspito.
La segunda comenzó durante el período de fusión del hielo, hace 19.000 años, y se prolongó hasta hace 11.500 años. Un aumento en la población humana puede haberla causado.
Durante esta última oleada migratoria, parte de esta población se instaló en Japón, lo que podría explicar las similitudes observadas entre las flechas y lanzas prehistóricas encontradas en América, China y Japón, dijo Yu-Chun Li.
- Migración costera -
En ambos casos, los científicos creen que los viajeros eran marinos que atracaron en América y viajaron a lo largo de la costa del Pacífico en barcos.
Esto se debe a que aún no se había abierto un pasaje cubierto de hierba entre dos capas de hielo en lo que actualmente es Canadá, conocido como "Corredor interior libre de hielo".
En la segunda migración, un subgrupo se ramificó desde la costa norte de China hasta Japón, contribuyendo al pueblo japonés y especialmente a los indígenas ainus, según el estudio.
Li dijo que una fortaleza del estudio fue la cantidad de muestras descubiertas, y que la evidencia complementaria del ADN cromosómico Y, mostrando que los ancestros masculinos de los amerindios vivieron en el norte de China al mismo tiempo que los ancestros femeninos, les hizo confiar en sus hallazgos.
"Sin embargo, no sabemos en qué lugares específicos de la costa norte de China ocurrieron estas migraciones y qué eventos específicos las promovieron", dijo. "Se necesitan más evidencias, especialmente genomas antiguos, para responder a estas preguntas".
D.Kaufman--AMWN