-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
Inteligencia artificial se una a la realidad virtual por la memoria del Holocausto
Inge Auerbacher teme un futuro en el que los sobrevivientes del Holocausto como ella no puedan dar su testimonio. Pero avances en la realidad virtual y la inteligencia artificial le dan esperanza de que sus historias seguirán vivas.
Auerbacher, de 88 años, que nació en Alemania y reside en Estados Unidos, es la estrella de una nueva experiencia interactiva de realidad virtual (RV) llamada "Dígame, Inge", en la cual relata sus espantosas experiencias como niña judía en un campo de concentración nazi.
"He participado en muchos proyectos (educativos del Holocausto) pero encuentro que este fue hecho para la actualidad", declaró a AFP Auerbacher, quien viajó de Nueva York a Berlín para su lanzamiento el martes.
"Quería que pudiera ser usado por todas las edades, en especial los jóvenes. Con un libro debes crear las imágenes en tu cabeza, pero con esta tecnología, lo ves con tus propios ojos", indicó.
Mediante la inteligencia artificial (IA), los usuarios del casco de RV pueden "conversar" con Auerbacher, preguntarle sobre sus pérdidas dolorosas y sus ocasionales actos de heroísmo.
El proyecto es una colaboración entre la compañía StoryFile de Los Angeles, el Congreso Judío Mundial y Meta, empresa matriz de Facebook, que lo presentó como la primera experiencia en Alemania de educación sobre el Holocausto en IA y el metaverso.
Auerbacher, una química de profesión, dedicó dos días a entrevistas, respondiendo unas 60 preguntas en alemán e inglés para crear una base de datos de archivos de video.
Cuando un usuario hace una pregunta, el sistema va a la sección respectiva de la entrevista utilizando palabras claves e Inge "responde", creando el efecto de un intercambio inmersivo y personal.
En la pantalla, Auerbacher viste un pañuelo y broche de mariposa, que para ella simbolizan los 1,5 millones de niños muertos por los nazis. En el fondo, su historia es ilustrada con gráficos animados en 3D e imágenes de archivo.
Consultada cómo era ver su propia imagen en los cascos, Auerbacher responde riendo: "Fue estupendo, me veo tan joven".
- "Resiliencia y tenacidad" -
El cofundador de StoryFile Stephen Smith, quien ha trabajado tres décadas en la educación del Holocausto, dijo que la tecnología permite a los usuarios "hablar de historia con personas que la vivieron".
"Pasé mucho de mi vida con sobrevivientes del Holocausto y, pese a que ellos han sufrido mucho odio, han hecho aportes increíbles a la sociedad", comentó a AFP.
"Hay mucho que aprender del espíritu humano, de la resiliencia y tenacidad. Este proyecto le da a los jóvenes la oportunidad de abrir los ojos", indicó.
Meta ha invertido fuertemente en el equipo para RV para numerosos propósitos, desde los juegos hasta las conferencias y la enseñanza.
Julia Reuss, directora de política pública para Europa central en Meta, se negó a revelar sus aportes financieros al proyecto, pero dijo que la empresa espera expandirlo con otros sobrevivientes.
"Por mucho tiempo nuestro equipo aquí en Alemania se ha enfocado en combatir el antisemitismo y nos alegra haber encontrado el socio adecuado para ayudarnos a abordar la cultura de la memoria del Holocausto utilizando RV", declaró Reuss a AFP.
Además del programa para cascos, hay versiones disponibles para teléfonos inteligentes y computadora. Reuss indicó que los museos y escuelas serían espacios ideales para su uso.
- "Cáncer" del odio -
Auerbacher fue la última niña judía nacida en su ciudad de Kippenheim, en el suroeste de Alemania, en 1934 antes de la campaña genocida de los nazis.
Su abuela fue deportada a Riga y asesinada, mientras que Auerbacher y sus padres fueron enviados al campo de concentración de Theresienstadt cuando tenía siete años. Recuperó su libertad a los 10.
Ahora que viaja por el mundo como autora y educadora, Auerbacher dijo el año pasado ante el Parlamento alemán en el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto que es esencial combatir la propagación del "cáncer" del odio.
En 2017, Alemania aprobó una polémica ley que obliga a los gigantes de las redes sociales remover contenido de negación del Holocausto y reportarlo a la policía, tras años de abusos.
Aunque se han suprimido numerosas cuentas ofensivas, gran parte del contenido ha migrado a otras plataformas, creando dificultades para las autoridades.
Auerbacher dijo esperar que las nuevas tecnologías IA y RV sean una arma más en la guerra contra la desinformación y el odio.
"Cuando mueres, ya no estás y no todos creen en el cielo. Para mí es importante que la historia no muera", señaló Auerbacher.
"Cuando yo no esté, tal vez alguien me recuerde. Esta tecnología está allí, deberíamos utilizarla".
T.Ward--AMWN