
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen

Inteligencia artificial se una a la realidad virtual por la memoria del Holocausto
Inge Auerbacher teme un futuro en el que los sobrevivientes del Holocausto como ella no puedan dar su testimonio. Pero avances en la realidad virtual y la inteligencia artificial le dan esperanza de que sus historias seguirán vivas.
Auerbacher, de 88 años, que nació en Alemania y reside en Estados Unidos, es la estrella de una nueva experiencia interactiva de realidad virtual (RV) llamada "Dígame, Inge", en la cual relata sus espantosas experiencias como niña judía en un campo de concentración nazi.
"He participado en muchos proyectos (educativos del Holocausto) pero encuentro que este fue hecho para la actualidad", declaró a AFP Auerbacher, quien viajó de Nueva York a Berlín para su lanzamiento el martes.
"Quería que pudiera ser usado por todas las edades, en especial los jóvenes. Con un libro debes crear las imágenes en tu cabeza, pero con esta tecnología, lo ves con tus propios ojos", indicó.
Mediante la inteligencia artificial (IA), los usuarios del casco de RV pueden "conversar" con Auerbacher, preguntarle sobre sus pérdidas dolorosas y sus ocasionales actos de heroísmo.
El proyecto es una colaboración entre la compañía StoryFile de Los Angeles, el Congreso Judío Mundial y Meta, empresa matriz de Facebook, que lo presentó como la primera experiencia en Alemania de educación sobre el Holocausto en IA y el metaverso.
Auerbacher, una química de profesión, dedicó dos días a entrevistas, respondiendo unas 60 preguntas en alemán e inglés para crear una base de datos de archivos de video.
Cuando un usuario hace una pregunta, el sistema va a la sección respectiva de la entrevista utilizando palabras claves e Inge "responde", creando el efecto de un intercambio inmersivo y personal.
En la pantalla, Auerbacher viste un pañuelo y broche de mariposa, que para ella simbolizan los 1,5 millones de niños muertos por los nazis. En el fondo, su historia es ilustrada con gráficos animados en 3D e imágenes de archivo.
Consultada cómo era ver su propia imagen en los cascos, Auerbacher responde riendo: "Fue estupendo, me veo tan joven".
- "Resiliencia y tenacidad" -
El cofundador de StoryFile Stephen Smith, quien ha trabajado tres décadas en la educación del Holocausto, dijo que la tecnología permite a los usuarios "hablar de historia con personas que la vivieron".
"Pasé mucho de mi vida con sobrevivientes del Holocausto y, pese a que ellos han sufrido mucho odio, han hecho aportes increíbles a la sociedad", comentó a AFP.
"Hay mucho que aprender del espíritu humano, de la resiliencia y tenacidad. Este proyecto le da a los jóvenes la oportunidad de abrir los ojos", indicó.
Meta ha invertido fuertemente en el equipo para RV para numerosos propósitos, desde los juegos hasta las conferencias y la enseñanza.
Julia Reuss, directora de política pública para Europa central en Meta, se negó a revelar sus aportes financieros al proyecto, pero dijo que la empresa espera expandirlo con otros sobrevivientes.
"Por mucho tiempo nuestro equipo aquí en Alemania se ha enfocado en combatir el antisemitismo y nos alegra haber encontrado el socio adecuado para ayudarnos a abordar la cultura de la memoria del Holocausto utilizando RV", declaró Reuss a AFP.
Además del programa para cascos, hay versiones disponibles para teléfonos inteligentes y computadora. Reuss indicó que los museos y escuelas serían espacios ideales para su uso.
- "Cáncer" del odio -
Auerbacher fue la última niña judía nacida en su ciudad de Kippenheim, en el suroeste de Alemania, en 1934 antes de la campaña genocida de los nazis.
Su abuela fue deportada a Riga y asesinada, mientras que Auerbacher y sus padres fueron enviados al campo de concentración de Theresienstadt cuando tenía siete años. Recuperó su libertad a los 10.
Ahora que viaja por el mundo como autora y educadora, Auerbacher dijo el año pasado ante el Parlamento alemán en el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto que es esencial combatir la propagación del "cáncer" del odio.
En 2017, Alemania aprobó una polémica ley que obliga a los gigantes de las redes sociales remover contenido de negación del Holocausto y reportarlo a la policía, tras años de abusos.
Aunque se han suprimido numerosas cuentas ofensivas, gran parte del contenido ha migrado a otras plataformas, creando dificultades para las autoridades.
Auerbacher dijo esperar que las nuevas tecnologías IA y RV sean una arma más en la guerra contra la desinformación y el odio.
"Cuando mueres, ya no estás y no todos creen en el cielo. Para mí es importante que la historia no muera", señaló Auerbacher.
"Cuando yo no esté, tal vez alguien me recuerde. Esta tecnología está allí, deberíamos utilizarla".
T.Ward--AMWN