
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón

Los periodistas pierden influencia entre los jóvenes, revela un estudio
Los jóvenes se informan de manera creciente a través de las redes sociales, influencistas y celebridades, en lugar de periodistas, según un informe elaborado a partir de una gran encuesta mundial con casi 100.000 entrevistados.
"Las generaciones más jóvenes, que crecieron con las redes sociales, otorgan más atención a las influencistas o a las celebridades que a los periodistas, incluso cuando se trata de informarse", destaca el informe 2023 del Instituto Reuters para el estudio del periodismo, asociado a la universidad inglesa de Oxford.
Publicado este miércoles, el informe se basa en sondeos en línea llevados a cabo por la sociedad YouGov con 94.000 personas en 46 países.
El hecho más sobresaliente este año es que la mayoría de usuarios de TikTok, Snapchat y Instagram (respectivamente 55%, 55% et 52%) afirman que confían más en los influencistas o las celebridades para informarse.
En cambio en Facebook (que pertenece al grupo estadounidense Meta, como Instagram) o Twitter, redes menos utilizadas por los jóvenes, los periodistas siguen teniendo la primacía de la información.
A preguntas de AFP, el autor principal del estudio, Nic Newman, cita el ejemplo del joven inglés Matt Welland, que en su cuenta TikTok, con 2,8 millones de abonados, aborda temas de actualidad o de la vida cotidiana.
"O puede darse el caso de una celebridad que habla de un tema de actualidad" para promover una campaña, añade Newman, que cita como ejemplo el futbolista inglés Marcus Rashford, que en 2020 organizó una operación para financiar comidas gratuitas para niños pobres.
- TikTok gana terreno -
Para la generación TikTok el término "información" tiene un sentido más amplio que en su significado tradicional, asociado a la política o las relaciones internacionales.
Para estos jóvenes, la información "incluye todo lo que sea nuevo, sea donde sea: deportes, entretenimiento, chismorreos sobre gente célebre, actualidad, tecnología..." explicaba el instituto Reuters en otro estudio consagrado específicamente a este tema el año pasado.
Las redes sociales que utilizan masivamente los videos, como TikTok o YouTube (que pertenece al grupo Alphabet, matriz del gigante estadounidense Google), Instagram y Snapchat, ganan terreno rápidamente.
Aunque "sigue siendo una de las redes sociales más utilizadas mundialmente", Facebook "está perdiendo importancia como canal de acceso a la información", explica el informe.
En 2023 solamente el 28% de los sondeados reconoce que accede a la información vía Facebook, mientras que en 2016 era el 42%.
Es la red china TikTok la que está experimentando "el mayor crecimiento", y ya está siendo utilizada por el 20% de los jóvenes entre 18 y 24 años como fuente de acceso a la información (5 puntos porcentuales más que en 2022).
TikTok es acusada por numerosos países occidentales de ser una herramienta de espionaje al servicio de Pekín, y tiene mucho éxito en América Latina, Asia y África.
Los sondeados reconocen que su dependencia de esas redes "sigue aumentando", al mismo tiempo que son conscientes del riesgo de desinformación y expresan desconfianza ante los algoritmos que seleccionan la información.
El público utiliza cada vez más una plataforma como intermediario antes de acabar en un sitio o una aplicación de un medio de comunicación.
Eso "mete presión" sobre el modelo económico de esos medios, basado en la "publicidad y las suscripciones".
Es un cambio "mucho más fundamental" para la industria de la información que la digitalización de los contenidos, explica el director del instituto Reuters, Rasmus Kleis Nielsen.
J.Oliveira--AMWN