-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Expedición intentará probar que el río Amazonas es más largo que el Nilo
¿Cuál es el río más largo del mundo: el Nilo o el Amazonas? Una expedición internacional de exploradores intentará resolver la disputa que se arrastra desde hace décadas, recorriendo en barcos ecológicos el río que baña la mayor selva tropical del planeta.
En tres barcos movidos con energía solar y a pedal, la expedición "Río Amazonas: del hielo al mar" pretende zarpar en abril de 2024 de los Andes peruanos y recorrer en seis meses casi 7.000 km pasando por Colombia y Brasil, hasta la desembocadura en el océano Atlántico.
"El objetivo principal es mapear el río y documentar la biodiversidad" con fines científicos y realizar un documental, dijo a la AFP el explorador brasileño Yuri Sanada, coordinador del proyecto.
Hasta ahora solo se tiene conocimiento de una decena de personas que se aventuraron en kayak a recorrer todo el Amazonas, pero nadie lo hizo nunca con esos objetivos, asegura Sanada, que dirige junto a su esposa Vera Sanada la productora audiovisual Aventuras Produções.
Reconocido como el río más caudaloso del planeta, la longitud del Amazonas es sin embargo objeto de disputa desde hace décadas, ya sea porque puede variar según la metodología o porque no hay consenso sobre algo muy básico: dónde empieza y dónde termina el río.
El Libro Guinness de los récords atribuye el trono al río africano.
Según la Enciclopedia Británica, el río sudamericano tiene alrededor de 6.400 km de extensión, desde su atribuida cabecera en el río Apurímac, en el sur de Perú, mientras que el Nilo, 6.650 km.
En 2014, el neurocientífico y explorador estadounidense James Contos elaboró una teoría alternativa, según la cual el Amazonas podría remontarse a la cabecera de otro río, el Mantaro, ubicado más al norte, en las montañas del norte de Perú.
Si la expedición tiene en cuenta ese punto como origen y una "desembocadura más al sur" del delta, esto podría "resultar en una longitud mayor del Amazonas frente al Nilo", explicó Contos a la AFP.
- Rafting, caballo y canoa solar -
La expedición coordinada por Sanada recorrerá en paralelo estas dos vertientes: un grupo, guiado por Contos, descenderá por las aguas rápidas del Mantaro haciendo rafting, mientras que otro recorrerá la orilla del Apurímac a caballo, con la exploradora francesa Céline Cousteau, nieta del legendario oceanógrafo Jacques Cousteau.
Donde estos dos cursos de agua se encuentran, Sanada y otros dos exploradores iniciarán el trayecto más largo del viaje en canoas individuales hechas de biorresina y movidas a motor alimentado por paneles solares y a pedal, diseñadas expresamente para la expedición.
Navegando toda la extensión del río con un sensor, "podremos hacer una medición mucho más precisa", explica Sanada.
El periplo será acompañado en algunos tramos por un barco de apoyo, que servirá de base para las tareas audiovisuales y científicas.
Un objetivo del proyecto, que tiene el apoyo de organizaciones internacionales como The Explorers Club y la biblioteca de mapas de Harvard, es transmitir a los indígenas locales la tecnología de los motores sustentables para reducir su dependencia de la gasolina, sostiene Sanada.
- Escolta armada -
Anacondas, yacarés, jaguares... ninguno de los animales que encontrarán en el camino amedrenta a Sanada.
"A lo que más le tengo miedo es a los traficantes y mineros ilegales", reconoce.
Por eso, añadirán a los barcos una cabina a prueba de balas y están negociando con las autoridades la posibilidad de contar con una escolta armada en los tramos más peligrosos.
Si resulta exitosa, la expedición puede ser replicada luego en el Nilo, afirma Sanada.
Para el brasileño, puede que la polémica sobre el río más largo no se zanje jamás. Pero el interés que despierta esta "carrera" sirve para llamar la atención sobre las riquezas naturales de Brasil y la preservación del planeta.
"La Amazonía se encuentra (parcialmente) en Brasil, pero las consecuencias de destruirla y el deber de preservarla son de todos", defiende.
D.Kaufman--AMWN