
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG

El algoritmo de Facebook no altera las creencias de los usuarios, según estudio
Un proyecto de investigación sobre Facebook en torno a las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos publicó sus primeros resultados el jueves que, contra todo pronóstico, señalan que su algoritmo no influye en la opinión de sus usuarios.
El trabajo es fruto de la colaboración entre Meta -la empresa matriz de Facebook e Instagram- y un grupo de académicos de universidades de Estados Unidos a los que se dio amplio acceso a datos internos de la compañía y que inscribieron a decenas de miles de usuarios para realizar experimentos.
El equipo académico redactó cuatro artículos sobre el papel del gigante de las redes sociales en la democracia estadounidense, que se publicaron en las revistas científicas Science y Nature.
En general, el algoritmo resultó ser "extremadamente influyente en las experiencias de la gente en la plataforma", afirmaron los directores del proyecto, Talia Stroud, de la Universidad de Texas en Austin, y Joshua Tucker, de la Universidad de Nueva York.
"Pero también sabemos que cambiar el algoritmo incluso durante unos pocos meses no es probable que cambie las actitudes políticas de la gente", dijeron, según las respuestas de los usuarios en las encuestas después de participar en experimentos de tres meses de duración.
Los autores reconocieron que esta conclusión podría deberse a que los cambios no se produjeron durante el tiempo suficiente para que tuvieran efecto, dado que Estados Unidos lleva décadas polarizándose cada vez más.
Sin embargo, "estos resultados cuestionan las narrativas populares que culpan a las cámaras de eco de las redes sociales de los problemas de la democracia estadounidense contemporánea", escribieron los autores de uno de los artículos, publicado en Nature.
- "Burbujas de filtros" -
El algoritmo de Facebook utiliza el aprendizaje automático para decidir qué publicaciones aparecen en primer lugar en los feeds de los usuarios en función de sus intereses. Ha sido acusado de dar lugar a "burbujas de filtros" y permitir la difusión de información errónea.
Los investigadores reclutaron a unos 40.000 voluntarios mediante invitaciones en sus perfiles de Facebook e Instagram, y diseñaron un experimento en el que un grupo estaba expuesto al algoritmo normal, mientras que el otro veía las publicaciones ordenadas de más recientes a más antiguas.
Facebook utilizaba originalmente un sistema cronológico inverso y algunos observadores han sugerido que volver a él reducirá los efectos nocivos de las redes sociales.
El equipo descubrió que los usuarios del grupo del feed cronológico pasaban la mitad de tiempo en Facebook e Instagram que los del grupo del algoritmo.
En Facebook, los del grupo cronológico vieron más contenidos de amigos moderados, así como más fuentes con audiencias ideológicamente mixtas. Pero el feed cronológico también aumentó la cantidad de contenido político y poco fiable visto por los usuarios.
A pesar de las diferencias, los cambios no provocaron cambios detectables en las actitudes políticas medidas.
Meta acogió con satisfacción las conclusiones generales.
"Se suman a un creciente número de investigaciones que demuestran que hay pocas pruebas de que las redes sociales provoquen una polarización perjudicial o tengan un impacto significativo en actitudes, creencias o comportamientos políticos clave", dijo Nick Clegg, presidente de Asuntos Mundiales de Meta.
F.Pedersen--AMWN