-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
La inteligencia artificial, aliada de Israel para rastrear a Hamás en Gaza
El ejército israelí desplegó por primera vez en su ofensiva en Gaza una nueva tecnología militar basada en la inteligencia artificial (IA), que le sirve principalmente para frustrar los ataques y localizar los túneles subterráneos del movimiento islamista palestino Hamás.
La primera alusión a esta tecnología la hizo el portavoz del ejército, Daniel Hagari, cuando el mes pasado declaró que las fuerzas israelíes operaban "simultáneamente sobre y bajo tierra".
En particular, la IA ayuda al ejército israelí a cartografiar la vasta red de túneles subterráneos de Hamás en Gaza, precisó a la AFP un alto responsable de defensa.
Estas nuevas herramientas suponen un rayo dde esperanza para la industria tecnológica israelí, lastrada por la guerra. En 2022, el sector representaba el 18% del Producto Interior Bruto. Pero desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, alrededor del 8% de su mano de obra ha sido movilizado para combatir.
"La guerra en Gaza en general trae consigo amenazas, pero también oportunidades de probar las tecnologías emergentes en el terreno", apunta Avi Hasson, director general de Startup Nation Central, una incubadora de tecnología israelí.
"Tanto en el campo de batalla, como en los hospitales, nunca antes se habían usado algunas de las tecnologías utilizadas en esta guerra", asegura.
Sin embargo, no sirvieron para impedir la muerte de decenas de miles de civiles en Gaza, recuerda Mary Wareham, experta en armamento en la oenegé Human Rights Watch.
En diciembre, más de 150 países apoyaron una resolución de la ONU que identifica "serios desafíos y preocupaciones" en las nuevas tecnologías militares, incluyendo "la inteligencia artificial y la autonomía en los sistemas de armas".
- Rastrear drones -
La guerra en Gaza se desencadenó el 7 de octubre cuando milicianos islamistas de Hamás mataron en un ataque en suelo israelí a más de 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una vasta ofensiva militar en la Franja de Gaza, que ha matado ya a 27.947 personas, principalmente mujeres y menores, según el movimiento palestino, que gobierna el enclave desde 2007.
Como muchos otros conflictos actuales, esta guerra se ha visto marcada por la proliferación de drones de bajo coste, que hacen más fáciles los ataques aéreos.
Hamás utiliza muchos de estos aparatos para arrojar explosivos.
Israel, cuyo sistema de defensa Cúpula de Hierro intercepta cohetes y misiles, ha encontrado una nueva tecnología para derribarlos: una mira óptica dotada de IA, fabricada por la empresa emergente israelí Smart Shooter y colocada en fusiles o metralletas.
"Ayuda a nuestras fuerzas a interceptar drones", ya que "convierte a cualquier soldados, incluso ciego, en un francotirador de élite", estima el alto funcionario de defensa.
- Líder mundial -
Israel utiliza igualmente la IA para cartografiar los innumerables túneles donde, según Israel, los milicianos de Hamás esconden y retienen a los rehenes.
Una red subterránea tan grande que el ejército israelí la ha denominado "el metro de Gaza". Al menos 1.300 túneles se extienden a lo largo de más de 500 kilómetros, según un reciente estudio de la academia militar estadounidense West Point.
Para cartografiarlos, Israel utiliza drones con IA que pueden ir bajo tierra, en especial un modelo fabricado por la empresa emergente israelí Robotican, encapsulado en una caja robotizada.
Se utiliza en Gaza "para penetrar en los túneles y ver hasta donde permita la conexión", según el alto responsable israelí de defensa.
Aunque el conflicto genera numerosas dudas en cuanto a respeto de los derechos humanos, ha permitido a Israel reforzar su estatus como líder mundial en la fabricación de sistemas de defensa de vanguardia.
El Wall Street Journal informó el mes pasado que Estados Unidos, principal aliado de Israel y que cada año le proporciona miles de millones de dólares en ayuda militar, está formando a sus soldados para derribar drones con ayuda de la tecnología Smart Shooter.
L.Miller--AMWN