
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo

La inteligencia artificial, aliada de Israel para rastrear a Hamás en Gaza
El ejército israelí desplegó por primera vez en su ofensiva en Gaza una nueva tecnología militar basada en la inteligencia artificial (IA), que le sirve principalmente para frustrar los ataques y localizar los túneles subterráneos del movimiento islamista palestino Hamás.
La primera alusión a esta tecnología la hizo el portavoz del ejército, Daniel Hagari, cuando el mes pasado declaró que las fuerzas israelíes operaban "simultáneamente sobre y bajo tierra".
En particular, la IA ayuda al ejército israelí a cartografiar la vasta red de túneles subterráneos de Hamás en Gaza, precisó a la AFP un alto responsable de defensa.
Estas nuevas herramientas suponen un rayo dde esperanza para la industria tecnológica israelí, lastrada por la guerra. En 2022, el sector representaba el 18% del Producto Interior Bruto. Pero desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, alrededor del 8% de su mano de obra ha sido movilizado para combatir.
"La guerra en Gaza en general trae consigo amenazas, pero también oportunidades de probar las tecnologías emergentes en el terreno", apunta Avi Hasson, director general de Startup Nation Central, una incubadora de tecnología israelí.
"Tanto en el campo de batalla, como en los hospitales, nunca antes se habían usado algunas de las tecnologías utilizadas en esta guerra", asegura.
Sin embargo, no sirvieron para impedir la muerte de decenas de miles de civiles en Gaza, recuerda Mary Wareham, experta en armamento en la oenegé Human Rights Watch.
En diciembre, más de 150 países apoyaron una resolución de la ONU que identifica "serios desafíos y preocupaciones" en las nuevas tecnologías militares, incluyendo "la inteligencia artificial y la autonomía en los sistemas de armas".
- Rastrear drones -
La guerra en Gaza se desencadenó el 7 de octubre cuando milicianos islamistas de Hamás mataron en un ataque en suelo israelí a más de 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una vasta ofensiva militar en la Franja de Gaza, que ha matado ya a 27.947 personas, principalmente mujeres y menores, según el movimiento palestino, que gobierna el enclave desde 2007.
Como muchos otros conflictos actuales, esta guerra se ha visto marcada por la proliferación de drones de bajo coste, que hacen más fáciles los ataques aéreos.
Hamás utiliza muchos de estos aparatos para arrojar explosivos.
Israel, cuyo sistema de defensa Cúpula de Hierro intercepta cohetes y misiles, ha encontrado una nueva tecnología para derribarlos: una mira óptica dotada de IA, fabricada por la empresa emergente israelí Smart Shooter y colocada en fusiles o metralletas.
"Ayuda a nuestras fuerzas a interceptar drones", ya que "convierte a cualquier soldados, incluso ciego, en un francotirador de élite", estima el alto funcionario de defensa.
- Líder mundial -
Israel utiliza igualmente la IA para cartografiar los innumerables túneles donde, según Israel, los milicianos de Hamás esconden y retienen a los rehenes.
Una red subterránea tan grande que el ejército israelí la ha denominado "el metro de Gaza". Al menos 1.300 túneles se extienden a lo largo de más de 500 kilómetros, según un reciente estudio de la academia militar estadounidense West Point.
Para cartografiarlos, Israel utiliza drones con IA que pueden ir bajo tierra, en especial un modelo fabricado por la empresa emergente israelí Robotican, encapsulado en una caja robotizada.
Se utiliza en Gaza "para penetrar en los túneles y ver hasta donde permita la conexión", según el alto responsable israelí de defensa.
Aunque el conflicto genera numerosas dudas en cuanto a respeto de los derechos humanos, ha permitido a Israel reforzar su estatus como líder mundial en la fabricación de sistemas de defensa de vanguardia.
El Wall Street Journal informó el mes pasado que Estados Unidos, principal aliado de Israel y que cada año le proporciona miles de millones de dólares en ayuda militar, está formando a sus soldados para derribar drones con ayuda de la tecnología Smart Shooter.
L.Miller--AMWN