-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
De la Luna al mar: los astronautas de Artemis 2 ya están preparando su retorno a la Tierra
Su viaje alrededor de la Luna está previsto recién para septiembre de 2025, pero los cuatro astronautas de la misión Artemis 2 ya se están preparando para su regreso y desde hace ocho días se entrenan en el mar con la Marina estadounidense frente a la costa de California.
"Es una locura. Es el tipo de cosas que sólo suceden en las películas y lo vivimos todos los días", dijo el miércoles el comandante Reid Wiseman en la base naval de San Diego, vestido con su uniforme militar de astronauta azul eléctrico.
La noche anterior, el cuarteto se encontraba en una pequeña balsa inflable en el Pacífico.
A bordo de un enorme barco de asalto anfibio, cientos de marineros, buzos y pilotos del ejército estadounidense tuvieron que coordinar sus esfuerzos para rescatar y transportar por aire a los exploradores espaciales. Un ensayo general imprescindible para llevar a cabo la que será la última etapa de una misión histórica.
Wiseman y sus tres colegas se convertirán en los primeros humanos en acercarse a la Luna desde el final del programa Apolo, hace más de 50 años.
Si todo va bien, sobrevolarán el satélite terrestre durante un viaje de diez días a bordo de la cápsula Orión, antes de regresar al mar.
- Objetivo Marte -
¿Cómo afrontar una posible tormenta? ¿Qué procedimiento se debe iniciar si uno de los astronautas resulta herido? ¿Qué se puede hacer para atraer la cápsula vacía al interior de la bodega del barco?
La formación permite abordar todos estos detalles, gracias en particular a una réplica a tamaño real de Orión: un gran cono negro apodado "Darth Vader", por su parecido con el casco del villano de "Star Wars".
"Pensamos continuamente en lo que vamos a hacer", explica a la AFP Lily Villareal, la responsable de la NASA que supervisa la fase de regreso de la misión. "Necesitamos prepararnos para todos los escenarios".
Con el programa Artemis, la humanidad regresa a la Luna, ya no para llegar a ella, sino para "permanecer" allí de manera duradera, recuerda.
Mientras que Artemis 2 se limitará a sobrevolar la Luna, la tercera misión del programa, prevista para finales de 2026, deberá en cambio llevar humanos al astro.
El objetivo es enviar misiones de varias semanas de duración, para luego establecer una base en la superficie y una estación espacial en órbita alrededor de la Luna, capaz de servir de relevo para la conquista de Marte. Porque ahora es el planeta rojo el que interesa a la NASA.
"Nuestra Tierra tiene recursos limitados", subraya Villareal. "Por eso tenemos que descubrir qué podemos hacer por el bien de la humanidad".
- "Liderar" -
Pero la reconquista de la Luna va más allá de la simple ambición de convertirla en un trampolín hacia un espacio más lejano.
Desde hace varios años, empresas privadas sueñan con enviar turistas, y nuevas potencias como India, Japón y China han conseguido alunizar.
Pekín también aspira a transportar humanos hacia la Luna para 2030, lo que presiona a la NASA para que no acumule retrasos.
En este contexto, "la cuestión no es realmente por qué vamos allí, sino si vamos a estar en cabeza o no", estima Christina Koch, otra astronauta de Artemis 2.
Koch se convertirá en la primera mujer en aventurarse tan lejos en el espacio y estará acompañada por el canadiense Jeremy Hansen y Victor Glover, el primer astronauta negro que participa en una misión lunar.
Con su nuevo programa, la NASA pretende que una mujer y un hombre negro caminen por primera vez sobre la Luna.
El programa Apolo ya envió a la Luna a 24 hombres, todos blancos, entre 1969 y 1972. Sólo ocho siguen vivos y, al igual que la Armada estadounidense, algunos veteranos han tomado a sus sucesores bajo sus alas.
Thomas Stafford, que fuera parte del Apolo 10, invitó a almorzar al equipo de Artemis 2, según Wiseman.
"Enseguida nos preguntó: (...) '¿qué harán si las computadoras se estropean? ¿Han pensado en cómo funcionarán sus trayectorias?'", dijo el astronauta. "Inmediatamente se comportó como un padre que quería asegurarse de que sus hijos salieran sanos y salvos".
J.Williams--AMWN