
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

Senado de EEUU aborda postulación de la primera mujer negra a la Corte Suprema
El Senado de Estados Unidos aborda este lunes la histórica postulación a la Corte Suprema de la jueza Ketanji Brown Jackson, quien se convertiría en la primera mujer negra en integrar el máximo tribunal del país.
El Comité Judicial del Senado sostendrá cuatro días de audiencias de confirmación, a partir de este lunes, para esta jurista de 51 años, nominada por el presidente Joe Biden.
Las audiencias del Senado para los postulados a la Corte Suprema se han convertido en un campo de batalla partidista en los últimos años, entre republicanos y demócratas.
"Cada nombramiento de la corte es significativo porque muchos asuntos se deciden allí", señaló Larry Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia.
"Además, muchos de estos asuntos son problemáticas sociales candentes que mueven votos o motivan a los votantes", como el aborto o los derechos a las armas, explicó Sabato a la AFP.
Jackson fue postulada para reemplazar a otro juez liberal, Stephen Breyer, quien se retira a sus 83 años.
Su confirmación, precisó Sabato, no cambiará de lleno la composición de la corte, dominada por una mayoría conservadora de 6-3. "Solo eso disminuye los riesgos y debería contribuir a una confirmación más fácil", dijo.
Los demócratas, con una ligera ventaja, tienen los votos para confirmar a Jackson, una jurista graduada de la prestigiosa Universidad de Harvard, quien sirvió como defensora pública federal para clientes indigentes.
El Senado, conformado por 100 miembros, está dividido en un 50-50 entre demócratas y republicanos. La vicepresidenta demócrata Kamala Harris tiene el voto de quiebre.
- "Base republicana" -
"Inevitablemente, unos cuantos senadores republicanos atacarán a Jackson por una amplia variedad de temas" porque "jugarán para la base republicana", consideró Sabato.
Pero las credenciales de Jackson parecen abrirle el paso pese a las querellas partidistas, dijo el analista.
Incluso, varios senadores republicanos moderados votaron apenas hace un año para confirmar la postulación de Jackson para la Corte de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos.
Aún así, varios parlamentarios republicanos han criticado a Biden por cumplir su promesa electoral de escoger a una mujer afroestadounidense para la corte.
"Las mujeres negras son, ¿qué, seis por ciento de la población de Estados Unidos?", dijo el senador Ted Cruz. "Le está diciendo al 94 por ciento de los estadounidenses 'no me interesan'".
Jackson, sin embargo, tiene impecables credenciales, por lo que otra senadora republicana, Susan Collins de Maine, advirtió a sus colegas que anduvieran con cuidado.
"Dado que los demócratas, lamentablemente, han tenido cierto éxito tratando de pintar a los republicanos como antinegros, puede hacer más difícil rechazar a una jurista negra", consideró Collins.
- "Patrón alarmante" -
Aunque un ataque frontal contra Jackson podría ser contraproducente a los republicanos a siete meses de las elecciones del Congreso de medio mandato, el senador Josh Hawley, un conservador de Misuri, ha estado allanando el terreno.
"He notado un patrón alarmante en el manejo de Jackson de delincuentes sexuales, especialmente aquellos que se aprovechan de niños", escribió Hawley en una serie de tuits. "Este es un historial perturbador".
Sus comentarios suscitaron el reproche del subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Andrew Bates.
"Esto es una desinformación tóxica y pobremente presentada que se sustenta en tomar con pinza elementos de su historial fuera de contexto", afirmó Bates, apuntando que Jackson ha recibo el apoyo de varios sindicatos policiales, que tienden a inclinarse hacia la derecha.
Por su parte, el senador Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en el Senado, desestimó la experiencia de Jackson entre 2005 y 2007 como defensora pública, aspecto que ha sido pregonado por sus partidarios.
"El presidente Biden está trabajando deliberadamente en hacer toda la judicatura federal más suave con el crimen", aseveró McConnell, una acusación que se espera que usen los republicanos en la carrera electoral a los comicios de noviembre.
Si se confirma su postulación, Jackson será la tercera afroestadounidense en servir para la Corte Suprema, pero la primera mujer negra.
Thurgood Marshall se sentó en la corte entre 1967 y 1991, y fue sucedido por Clarence Thomas, quien permanece en el puesto.
Thomas, de 73 años, fue hospitalizado el viernes por una infección peor debería salir próximamente del hospital , anunció la Corte Suprema en un breve comunicado.
D.Moore--AMWN