
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%

Muere un famoso independentista corso tras ser agredido en la cárcel
El activista independentista corso Yvan Colonna, condenado a cadena perpetua por el asesinato de un prefecto francés, murió este lunes a raíz de la agresión que sufrió en prisión, que había dado lugar a fuertes disturbios en la isla francesa del Mediterráneo.
Colonna, que estaba encarcelado por el asesinato del prefecto Claude Erignac en 1998, falleció este lunes en un hospital de Marsella, en el sur de Francia, indicó a la AFP su abogado, Patrice Spinosi, transmitiendo un mensaje de su familia.
Una fuente de la policía, que pidió permanecer en el anonimato, confirmó a la AFP que Colonna, de 61 años, había muerto.
"La familia pide que se respete su duelo y no hará comentarios", añadió Spinosi.
El activista, uno de los presos más conocidos de Francia, estaba en coma tras la paliza que le propinó otro recluso, detenido por cargos de terrorismo, en la cárcel.
El incidente causó indignación en la isla, donde parte de la población todavía ve a Colonna como a un héroe en la lucha por la independencia de Córcega, y dio lugar a los peores choques entre policías y manifestantes registrados en años.
Colonna fue arrestado en 2003, tras haber estado buscado durante cinco años.
Fue sentenciado a cadena perpetua por el asesinato, en 1998, del prefecto de Córcega Claude Erignac.
En un intento de aplacar la ira despertada por su agresión en prisión, la justicia francesa suspendió la sentencia de cárcel de Colonna el 17 de marzo por motivos de salud.
En tanto, el ministro francés de Interior, Gerald Darmanin, declaró la semana pasada en una entrevista con un diario que el gobierno podría estar dispuesto a negociar una "autonomía" para Córcega.
El presidente francés, Emmanuel Macron, apuntó que el tema de la autonomía corsa no debería ser un "tabú".
Pero añadió que los disturbios debían cesar antes de proceder a cualquier diálogo.
- ¿Rebaja de tensiones? -
Las declaraciones de Darmanin y su posterior visita a Córdega contribuyeron a rebajar las tensiones, aunque queda por ver cómo reaccionará el movimiento independentista a la muerte del activista.
El presidente del gobierno regional de Córcega, el nacionalista Gilles Simeoni, declaró a la AFP que los comentarios de Darmanin constituían unas "palabras importantes" que "abren una perspectiva", pero le urgió a concretizarlas.
La agresión puso de nuevo sobre la mesa una serie de reivindicaciones de los nacionalistas corsos como una mayor autonomía política, el acercamiento de presos a cárceles de la isla, el reconocimiento del pueblo o la lengua corsos.
Y despertó al Frente de Liberación Nacional de Córcega (FLNC). Este movimiento clandestino, que depuso oficialmente las armas en 2014, amenazó con retomar la lucha por el "desprecio" de París a las aspiraciones del pueblo corso.
En un país menos descentralizado que sus vecinos España o Alemania, Córcega posee desde los años 90 un estatuto particular, similar al de los territorios franceses en el Caribe --Guadalupe y Martinica-- y a Mayotte, en el Índico.
Desde enero de 2018, Córcega está considerada como colectividad territorial, que aúna las funciones departamentales y regionales, y gestiona nuevas competencias como el deporte, transportes, cultura y medio ambiente.
Sin embargo, los dirigentes nacionalistas, en el poder desde 2015, van más allá y piden entre otras propuestas un estatuto residente para adquirir bienes en la turística isla y un mayor margen de maniobra fiscal.
Las conversaciones sobre la autonomía empezarán en abril y deberían concluir antes de que termine el año, según el memorando acordado por Darmanin y Simeoni.
El agresor de Colonna, Franck Elong Abe, encarcelado por varios cargos, incluyendo el de "asociación de malhechores terrorista", está siendo investigando por intento de asesinato terrorista desde el 6 de marzo.
O.M.Souza--AMWN