
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas

El opositor ruso Navalni es declarado culpable por fraude y desacato
Una jueza rusa declaró este martes a Alexéi Navalni culpable de "fraude" y "desacato", allanando el camino para ampliar la pena de prisión que ya está cumpliendo el principal opositor al presidente Vladimir Putin.
La fiscalía había solicitado la semana pasada que la pena de dos años y medio de detención, que Navalni cumple desde hace algo más de un año, se elevara a 13 años de prisión.
El carismático activista anticorrupción y exabogado, de 45 años, está siendo juzgado desde febrero en un tribunal improvisado dentro de la colonia penitenciaria donde cumple su pena, a 100 km al este de Moscú.
El martes apareció en la audiencia vestido con uniforme de presidiario, con el rostro demacrado, y escuchó el veredicto con las manos en los bolsillos, entre risas y discusiones con sus abogados, relató un periodista de la AFP en el lugar.
Como se esperaba, la jueza Margarita Kotova lo declaró culpable desde el principio de la lectura de la sentencia, que podría durar varias horas hasta el anuncio final de la pena.
"Navalni cometió un fraude, el robo de la propiedad de otras personas por parte de un grupo organizado", dijo Kotova, quien agregó luego que también "mostró su falta de respeto en el tribunal, insultando a un juez".
Tras el veredicto, Navalni podría ser trasladado, a petición de la fiscalía, a una prisión del llamado "régimen estricto", más alejada de Moscú y donde las condiciones son mucho más duras.
Un centenar de periodistas asisten a la retransmisión en vídeo de la audiencia en una sala de prensa instalada en la colonia penitenciaria.
El opositor solo estaba acompañado de sus dos abogados, en plena ola de intimidación de las voces críticas con el Kremlin en el contexto de la ofensiva rusa en Ucrania.
- Represión -
En el caso que se juzga este martes, los investigadores acusan a Navalni de malversar millones de rublos en donaciones a sus organizaciones anticorrupción y de "desacato" durante un juicio anterior.
Navalni considera que estos cargos son ficticios y que fueron ordenados por el Kremlin para mantenerlo en prisión el mayor tiempo posible.
El activista, conocido por sus investigaciones sobre la corrupción y el estilo de vida de las élites rusas, lleva más de dos años siendo objeto de la represión de las autoridades.
En agosto de 2020, cayó gravemente enfermo en Siberia, víctima de un envenenamiento con un agente nervioso, ordenado según él por el propio presidente ruso.
El Kremlin lo niega, pero las autoridades rusas nunca han investigado este supuesto intento de asesinato.
A su regreso a Rusia, en enero de 2021, tras cinco meses de convalecencia, fue detenido y condenado a dos años y medio de prisión por un caso de "fraude" de 2014 relacionado con la empresa francesa Yves Rocher.
En junio de 2021, sus organizaciones, que llevaban años haciendo campaña en toda Rusia, fueron calificadas de "extremistas" y prohibidas, lo que llevó a muchos activistas a exiliarse para evitar ser procesados. Otros han sido detenidos y se enfrentan a duras penas de prisión.
Incluso desde su colonia penitenciaria, Navalni sigue enviando mensajes contra el gobierno de Putin.
Desde la ofensiva en Ucrania, se ha pronunciado contra los combates y ha seguido convocando manifestaciones contra el conflicto a pesar de los riesgos que conlleva.
Para reprimir cualquier crítica al ejército ruso, las autoridades han reforzado aún más su arsenal jurídico, con fuertes penas de prisión.
A pesar de ello, más de 15.000 personas han sido detenidas temporalmente en Rusia en casi un mes por manifestarse contra la ofensiva, según la oenegé especializada OVD-Info.
En paralelo, el gobierno ha reforzado su control sobre la información acerca del conflicto, bloqueando el acceso a decenas de medios locales y extranjeros en Rusia.
El lunes, la justicia rusa prohibió Instagram y Facebook, acusadas, como Navalni, de "extremismo". Twitter y TikTok ya estaban bloqueadas en Rusia.
P.Martin--AMWN