
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

EEUU prohíbe la entrada de funcionarios chinos por la "represión" de minorías
Estados Unidos prohibió la entrada a un número indeterminado de funcionarios chinos por su participación en la "represión" de minorías étnicas o religiosas, en particular de los musulmanes uigures, víctimas de un "genocidio", según Washington.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció la imposición de "restricciones de visas a funcionarios de la República Popular de China sospechosos de ser responsables o cómplices de políticas o medidas que apuntan a reprimir responsables religiosos o espirituales, miembros de grupos étnicos minoritarios, disidentes, defensores de derechos humanos, periodistas, sindicalistas, militantes de la sociedad civil y manifestantes pacíficos en China o en el extranjero".
Washington no ha precisado el número de afectados por la medida, ni su identidad o rango. El comunicado estadounidense tampoco explica lo que suscitó las medidas represivas.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, arremetió el martes contra la medida, denunciando las "mentiras políticas" de Blinken y una decisión que "suprime sin fundamento a los funcionarios chinos", al tiempo que amenazó con "contramedidas".
Las sanciones se dan en un momento en que el presidente Joe Biden trata de presionar a Pekín para que use su influencia sobre Rusia para poner fin a la invasión de Ucrania, o al menos se abstenga de apoyar a Moscú.
Blinken denunció en su comunicado los intentos de "acoso, intimidación, vigilancia y secuestro" de las personas que pertenecen a minorías étnicas o religiosas chinas, "incluso de quienes buscan refugio en el extranjero y los ciudadanos estadounidenses que defienden estas poblaciones vulnerables".
El secretario de Estado pidió al gobierno chino "dejar" de "intentar acallar los militantes uigures estadounidenses" al rechazar los permisos de salida del país solicitados por sus familiares en China.
Pekín, que niega las acusaciones, es señalado de haber internado en campos de reeducación política a más de un millón de uigures, minoría musulmana que vive en Xinjiang, en el noroeste del país, en donde recurriría, entre otras medidas, al trabajo forzado.
"Llamamos al gobierno chino a poner fin a su genocidio y sus crímenes contra la humanidad en Xinjiang, a sus políticas represivas en Tibet, a su vuelta de tuerca contras las libertades fundamentales en Hong Kong y a las violaciones de derechos humanos, y en particular las violaciones de la libertad religiosa, en otras partes del país", concluyó Blinken.
P.Mathewson--AMWN