
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

A las puertas de la Corte Suprema, la jueza Jackson asume su papel de "modelo"
Amable pero firme, la magistrada Ketanji Brown Jackson ha afrontado esta semana el examen de su nominación a la Corte Suprema de Estados Unidos con la aguda conciencia de ser un "modelo" para los afroestadounidenses.
Esta abogada de 51 años fue elegida a finales de febrero por el presidente demócrata Joe Biden, quien había prometido durante su campaña nombrar, por primera vez en la historia, a una mujer negra en el máximo tribunal estadounidense.
"Desde entonces he recibido tantos mensajes, cartas y fotos de chiquitas de todo el país que me han expresado su entusiasmo...", contó Jackson durante una maratoniana audiencia frente a los senadores encargados de evaluar su candidatura. "Porque que yo sea una mujer, una mujer negra, significa mucho para la gente".
Sin insistir en el color de su piel, la jurista rindió homenaje a todos los que la ayudaron a llegar a esta instancia, comenzando por sus padres, quienes, "para expresar su orgullo por su legado y su esperanza en el futuro, le dieron un nombre africano, Ketanji Onyika, que significa "la encantadora".
A diferencia de ellos, que "vivieron personalmente la segregación racial" y "tuvieron que enfrentarse a muchos obstáculos", Jackson remarcó su "suerte" de haber nacido tras las grandes luchas por los derechos civiles de los años 1960, que derribaron muchas leyes racistas.
- "Todos los estadounidenses" -
Ketanji Brown Jackson pudo asistir a escuelas mixtas en Florida, donde se distinguió en concursos de elocuencia, obtuvo un diploma de la prestigiosa Universidad de Harvard y desarrolló una rica carrera, en particular como abogada y luego como jueza federal, mientras construía una familia con un cirujano blanco.
Ahora, a las puertas de la Corte Suprema -y con su confirmación casi segura- espera que su carrera aumente la "confianza" de los afroestadounidenses en el sistema judicial. "La gente entenderá que los tribunales son como ellos, que los jueces somos como ellos", dijo.
Preguntada insistentemente por el senador republicano Ted Cruz sobre ciertos pensadores y activistas negros o sobre su conocimiento de la "teoría crítica de la raza", que analiza los aspectos institucionales del racismo, Jackson mantuvo un mensaje universalista: "Es un momento del que todos los estadounidenses deberían estar orgullosos".
A siete meses de las elecciones de mitad de mandato, varios legisladores de la oposición republicana aprovecharon las audiencias para resonar con sus temas de campaña: la lucha contra la delincuencia, contra el aborto, el trato a los menores transgénero.
Sin dejar nunca de lado su tono cortés, Jackson se negó a implicarse en sus batallas ideológicas, enfatizando repetidamente su "neutralidad", su "independencia" o incluso su "imparcialidad".
- "Mi estrella" -
Pero mostró emoción, incluso cierto cansancio, ante las acusaciones de algunos senadores republicanos de que había sido indulgente como juez en casos de pornografía infantil.
"Nada más lejos de la realidad", dijo. "Todavía hoy tengo pesadillas", explicó, señalando que, como madre, los casos de delitos sexuales contra menores habían sido especialmente angustiantes.
"¿Cómo se atreven a decir que usted es negligente?", dijo luego el senador negro Cory Booker, señalando que la jueza Jackson tenía el respaldo de sindicatos policiales y exfiscales, y que varios miembros de su familia sirvieron en las fuerzas del orden.
"Usted está aquí porque se lo merece" y "¡nadie me va a quitar la alegría!", prosiguió, en una intervención que arrancó lágrimas a la magistrada.
"Usted es mucho más que su color o su sexo (...) Pero, si me disculpan, para mí es difícil mirarla y no ver a mi madre o a mis primas", confesó Booker.
"Y hoy", continuó, "usted es mi estrella, es un mensaje de esperanza: ¡este país cada vez es mejor!".
F.Schneider--AMWN