
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

El diario independiente ruso Novaya Gazeta suspende su publicación
El diario independiente ruso Novaya Gazeta anunció el lunes que suspendió su publicación hasta que termine la intervención en Ucrania, alegando no haber encontrado "otra solución" frente a la "censura militar", en un contexto de presión del Kremlin sobre las voces críticas.
Pilar del periodismo de investigación, Novaya Gazeta publica desde hace casi 30 años investigaciones sobre la corrupción y las violaciones de derechos humanos en Rusia. En 2021, esa labor, que le ha costado la vida a varios de sus reporteros, fue recompensada con el premio Nobel de la Paz otorgada a su redactor jefe, Dmitri Muratov.
Hasta la fecha, el galardón y la fama internacional de Novaya Gazeta parecían haber protegido relativamente a la publicación de las presiones del poder. Pero desde que comenzó la ofensiva rusa en Ucrania, el 24 de febrero, las autoridades han estrechado el cerco en torno a los últimos medios independientes que quedan en el país.
Novaya Gazeta anunció que decidió suspender sus publicaciones en su portal web, en las redes sociales y en papel, tras haber recibido una segunda advertencia del regulador ruso de las telecomunicaciones, Roskomnadzor, por haber violado una ley sobre "agentes del extranjero".
"No hay otra solución. Para nosotros y, lo sé, para ustedes, es una decisión terrible y dolorosa. Pero tenemos que protegernos los unos a los otros", escribió Muratov en una carta a los lectores del diario.
Según él, su redacción ha estado trabajando durante 34 días "en condiciones de censura militar", desde que Moscú inició su ofensiva.
Muratov señala que sus periodistas cubrieron las zonas de combate en Ucrania y evaluaron el alcance "de las pérdidas y las destrucciones". "Hemos intentado entender cómo nuestro pueblo ha dejado que se hagan dos guerras al mismo tiempo: una, de conquista, en Ucrania, y otra, casi civil, en casa, en Rusia".
El 22 de marzo, Muratov anunció que vendía su medalla del Premio Nobel en beneficio de los refugiados ucranianos.
- Último bastión -
En Twitter, la oenegé Reporteros sin Fronteras reaccionó instando a las autoridades a cesar sus "políticas de censura".
Fundada en 1993, Novaya Gazeta goza de una gran reputación por investigar la corrupción y los atropellos a los derechos humanos en Chechenia. Este compromiso le ha costado la vida a seis de sus empleados, entre ellos la famosa periodista Anna Politkóvskaya, asesinada en 2006.
Por respetado que sea, el diario no deja de ser relativamente marginal en Rusia. En febrero de 2022, su tirada diaria era de unos 100.000 ejemplares, en tanto su página web, completamente gratuita, reivindicaba 40 millones de visitas el mismo mes.
En concreto, se reprocha a Novaya Gazeta no haber precisado que una oenegé mencionada en uno de sus artículos estaba calificada como "agente del extranjero" por las autoridades rusas, como lo exige la ley.
El diario recibió una primera advertencia el 22 de marzo y una segunda el lunes.
Desde el inicio de la operación militar, las páginas web de varios medios rusos o extranjeros han sido bloqueadas. Novaya Gazeta era uno de los últimos diarios independientes que seguía en actividad en Rusia.
Las autoridades votaron varias leyes que castigan con penas de cárcel lo que consideran como "informaciones falsas" sobre el conflicto en Ucrania.
Otra medida usada por las autoridades contra organizaciones o individuos críticos del Kremlin es la ley sobre "agentes del extranjero".
Los que son calificados de "agentes del extranjero" deben presentarse como tal en cualquier publicación, también en las redes sociales. Los medios que los mencionan también lo tienen que precisar.
El incumplimiento de esta ley puede acarrear fuertes consecuencias. En diciembre, la oenegé más respetada de Rusia, Memorial, que había sido calificada de "agente del extranjero" fue prohibida por no haber precisado ese estatus en algunas publicaciones.
L.Durand--AMWN