
-
Milei elimina organismos estatales en Argentina antes de que venzan sus poderes especiales
-
Trump revive guerra comercial con aranceles de al menos 25% a una docena de países
-
Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos, búsquedas continúan
-
Juez colombiano halla culpable de violación a padre de niños rescatados en la selva en 2023
-
A caballo y con un perro, vecinos salen al rescate tras inundaciones en Texas
-
"Entré en pánico y recé": testimonios de las inundaciones en Texas
-
Trump recibe a Netanyahu para impulsar un acuerdo sobre Gaza
-
Los machos alfa son raros entre los primates, según estudio
-
Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos mientras siguen búsquedas
-
El presidente de Irán afirma que Israel intentó asesinarlo
-
Trump impondrá aranceles adicionales de 25% a Japón y Corea del Sur
-
Gobierno de Donald Trump pone fin a TPS con Honduras y Nicaragua
-
Carlos III destaca "espíritu de unidad" de los británicos en vigésimo aniversario de atentados suicidas de Londres
-
Chile ordena expropiar parte del enclave alemán Colonia Dignidad para levantar memorial
-
Trump dice a Brasil: "Dejen a Bolsonaro en paz"
-
Trump y Netanyahu se reunirán en medio de negociaciones para una tregua en Gaza
-
EEUU atraviesa su peor epidemia de sarampión en el siglo XXI, según universidad
-
Más de 90 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
-
Los BRICS bajo presión tras las amenazas arancelarias de Trump
-
Casi 90 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
-
La jefa de la Comisión Europea criticó moción de censura como opción de extremistas
-
Hamás e Israel reanudan negociaciones en Catar antes de encuentro clave entre Trump y Netanyahu
-
Rusia anuncia por primera vez la toma de un pueblo de la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
Tras amenazas de Trump a BRICS, China y Rusia buscan calmar los ánimos
-
Un ministro ruso se suicida horas después de que Putin lo despidiera
-
Más de 80 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
-
Hamás e Israel reanudan negociación en Catar antes de encuentro clave entre Trump y Netanyahu
-
Polonia introduce controles fronterizos con Alemania y Lituania para atajar la inmigración
-
El futbolista croata Ivan Rakitic anuncia su retirada a los 37 años
-
Trump califica de "ridículo" que su exaliado Musk creara un partido político en EEUU
-
Unos 450.000 afganos abandonaron Irán desde el 1 de junio
-
Wimbledon señala un "error humano" en el fallo del arbitraje automático
-
Von der Leyen y Trump tuvieron el domingo una buena conversación telefónica, afirma un portavoz
-
La jefa de la Comisión Europea, ante una moción de censura sin riesgos reales
-
Cientos de personas celebran el cumpleaños del ex rey de Nepal en señal de apoyo
-
Carlos III, un rey francófono que recibe a Macron en visita a Reino Unido
-
China asegura que los BRICS no buscan la confrontación sobre los aranceles
-
Hamás e Israel reanudan negociación en Catar antes de reunión clave entre Trump y Netanyahu
-
Un incendio en un edificio de apartamentos en Vietnam deja ocho muertos
-
Al menos cuatro muertos y 32 heridos en un ataque ruso en Ucrania
-
Una australiana es declarada culpable de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
-
Decenas de vuelos cancelados tras la erupción de un volcán en Indonesia
-
El tifón Danas causa dos muertos y cientos de heridos en Taiwán
-
Curadores egipcios dan nuevo brillo a las joyas de Tutankamón
-
Trump recibe a Netanyahu con esperanzas de alcanzar un acuerdo con Hamás "esta semana"
-
EEUU aplicará el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
-
El ETP de Bitcoin de Fineqia obtiene 13,9 millones de dólares
-
Fineqia emite un ETP de rendimiento de Bitcoin a través de DeFi
-
Sin nombrar a Trump, los BRICS expresan "seria preocupación" por los aranceles
-
Jennifer Geerlings-Simons se convierte en la primera presidenta de Surinam

Gobierno de Donald Trump pone fin a TPS con Honduras y Nicaragua
El gobierno de Donald Trump decidió poner fin al Estatuto de Protección Temporal (TPS) para nicaragüenses y hondureños debido a la mejora de las condiciones en sus respectivos países, anunció este lunes la jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem.
Estados Unidos concedió a estos dos países centroamericanos el TPS en 1999 tras los estragos causados en octubre del año anterior por el huracán Mitch, uno de los más devastadores de la historia en la región que provocó una profunda crisis humanitaria y económica así como 7.000 muertos en Honduras y 4.000 en Nicaragua.
El TPS protege contra la deportación y confiere el derecho a trabajar. Se otorga a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países por motivos de guerra, desastre natural u otra condición "extraordinaria".
Renovado por última vez durante el gobierno de Joe Biden por 18 meses, el TPS para estos dos países venció el pasado 5 de julio.
Cerca de 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses están acogidos al TPS, según el Departamento.
La supresión entrará en vigor el 6 de septiembre, 60 días después de que la orden sea publicada en el Registro Federal, señala el DHS en un comunicado.
Tanto en Nicaragua como en Honduras, la situación que propició la concesión de este permiso hace más de un cuarto de siglo ha mejorado, según el DHS. "El Estatus de Protección Temporal fue diseñado para ser solo eso: temporal", explicó Noem.
- "Regreso seguro" -
"Los impactos de un desastre natural que afectó a Nicaragua en 1999 ya no existen", asegura el departamento, que obvia la situación política y la persecución de la oposición del gobierno de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
"La situación medioambiental ha mejorado lo suficiente como para que sea seguro para los ciudadanos nicaragüenses regresar a casa", señala el comunicado.
En el caso de Honduras, el departamento de seguridad considera que el gobierno de este país "ha hecho enormes progresos" y "es seguro para sus nacionales regresar a casa".
"Está claro que el gobierno de Honduras ha tomado todas las medidas necesarias para superar los impactos del huracán Mitch, hace casi 27 años. Los ciudadanos hondureños pueden regresar a casa con seguridad, y el DHS está aquí para ayudar a facilitar su retorno voluntario".
El canciller hondureño, Javier Bu, "lamentó" en su cuenta de X la decisión del gobierno estadounidense de cancelar el TPS.
Durante una reciente visita de Noem a Tegucigalpa, el gobierno de Xiomara Castro le había pedido una extensión de este programa.
Noem no escatima elogios con Honduras, que "ha sido un socio maravilloso de la administración Trump, ayudándonos a cumplir promesas clave al pueblo estadounidense. Esperamos continuar nuestro trabajo con ellos", dijo.
Tanto en el caso de Honduras como de Nicaragua, el DHS está dispuesto a "ayudar para facilitar el retorno voluntario" de los beneficiados de esta protección migratoria y les ofrece la autodeportación que conlleva una ayuda de 1.000 dólares.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ordenó una revisión del programa y ha eliminado la protección para haitianos, venezolanos y afganos como parte de su campaña para expulsar a los inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos.
J.Williams--AMWN