
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

Decisión de pareja de Boric de ser primera dama marca diferencias entre feministas chilenas
La decisión de Irina Karamanos, pareja del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, de asumir como primera dama generó diferencias en el movimiento feminista chileno, desde donde fue criticada por aceptar un cargo anacrónico pero también respaldada por su intención de reformularlo "desde dentro".
En medio de la expectación por el inminente nombramiento del gabinete que acompañará al izquierdista Boric cuando asuma el próximo 11 de marzo, el anuncio de la cientista social de 32 años de que ejercería esa función revolvió las aguas entre distintas agrupaciones feministas.
Un sector se mostró decepcionado de que aceptara un puesto "anacrónico", al que no se llega por méritos propios sino por mantener una relación "sexoafectiva" con el presidente, pero también fue aplaudida por su intención de imprimirle al cargo una visión "más feminista".
Pero lejos de marcar una división, las diferencias enriquecieron el debate, dijeron.
"Tenemos distintas formas de mirar el feminismo y de tener una discusión en torno al rol de las mujeres en política y eso no significa una fractura, porque el feminismo no es uno solo", dice a la AFP Daniela Osorio, vocera de la Coordinadora Feminista 8M, que articula a distintas organizaciones.
La decisión de asumir como primera dama estaba en entredicho luego de que el propio Boric se mostró a favor de abolir el cargo: "No puede haber cargos en el Estado que tengan que ver o estén relacionados con el parentesco del presidente o con nadie", dijo en campaña.
El cargo no está regulado en Chile. Tradicionalmente no recibe remuneración, pero maneja el millonario presupuesto de siete organizaciones sociales a partir de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República, que tiene oficina en el palacio Presidencial de La Moneda.
- Abolir o reformular -
Pareja de Boric desde 2019, Karamanos anunció que asumiría el cargo "con el compromiso de reformularlo" y darle una visión feminista, enfocando su labor en temáticas como los transexuales o niños migrantes.
"No dudo en las capacidades que ella tenga, lo que pongo en cuestión es que se continúe tal cual con un cargo profundamente machista en que las mujeres están relegadas a un rol secundario, al que se asume por estar emparejada con el presidente de la República", afirma a la AFP Priscila González, integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.
De ascendencia griega y alemana, Karamanos estudió en la Universidad de Heidelberg, en Alemania, y es la encargada nacional del Frente Feminista del partido Convergencia Social, que es parte del Frente Amplio, que también integra Boric.
Un vez que asuma como primera dama, según afirmó, buscará adaptar el cargo "a los tiempos, darle un giro diferente y más contemporáneo".
"Que importante que Irina Karamanos reformule el cargo. Eso es importante. Poder transformar espacios y dotarlos de una visión feminista", celebra Érika Montecinos, periodista y fundadora de la Agrupación lésbica Rompiendo el silencio.
Karamanos dijo también que intentará terminar con la visión de "caridad" asociada al rol de primera dama, reducirá al personal que trabajará con ella y ajustará a la baja los salarios.
"Nuestro análisis no tiene que ver con la figura misma de Irina (...) Para nosotros, lo correcto hubiera sido terminar con el cargo", estima Osorio.
"Nos parece que es súper problemático este rol que está determinado por una relación sexoafectiva o familiar, en este caso por ser la pareja del presidente", agregó.
- Concubina -
Pero a Karamanos la han señalado también por el hecho de no estar casada con Boric. "Se imaginan el escándalo si un presidente de derecha pusiera a su polola (novia) de primera dama, disponiendo de recursos públicos", criticó el analista Max Colodro.
El excandidato presidencial y exparlamentario Tomás Jocelyn-Holt la trató de concubina. "Cómo se pide una audiencia con la concubina del presidente, ¿por ley de lobby?", cuestionó en su cuenta de Twitter, generando una lluvia de críticas.
Boric, en tanto, salió a defender a su pareja, quien hasta ahora había mantenido una bajísima figuración pública.
"Su intención de modernizar y transparentar el cargo refleja el trabajo que colectivamente venimos haciendo: tenemos que hacer los cambios con responsabilidad y desde adentro", afirmó el mandatario electo.
P.Silva--AMWN