
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida

FMI espera "progresos" en renegociación de deuda con Argentina "en los próximos días"
El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que espera "progresos" en los "próximos días" con el gobierno de Argentina en la renegociación de la multimillonaria deuda del país con el organismo.
"Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa (...) que aborde los desequilibrios que tiene el país", señaló a periodistas la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.
"Comprendemos que la situación social y económica es desafiante, por lo que estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático, y esperamos progresar aún más en los próximos días", apuntó.
Argentina recibió 44.000 millones de dólares de un préstamo de 57.000 millones aprobado en 2018, que el propio FMI dijo el mes pasado que no había logrado sus objetivos de restaurar la confianza en la viabilidad fiscal del país y fomentar el crecimiento económico.
El prestamista con sede en Washington y el gobierno argentino buscan desde hace meses reestructurar el plan de pago, que actualmente exige desembolsos de 19.000 millones de dólares y 20.000 millones en 2022 y 2023.
Gopinath, la hasta ahora economista jefe del FMI que acaba de asumir como número dos del organismo, afirmó el martes que ayudar al país a superar sus dificultades "requerirá un programa sólido y creíble".
El gobierno del presidente de centroizquierda Alberto Fernández se negó a aceptar los últimos 13.000 millones de dólares del mayor préstamo otorgado por el FMI, acordado por su predecesor de centroderecha, Mauricio Macri, en medio de una crisis monetaria.
Fernández busca un acuerdo que reduzca el déficit fiscal de Argentina mediante el crecimiento económico, no mediante la reducción del gasto público.
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, dijo la semana pasada en una entrevista con la AFP que el calendario de pago era "insostenible" para un país con una tasa de pobreza de alrededor del 40% y una inflación de 50%, de las más altas del mundo.
En los pronósticos actualizados publicados el martes, el FMI proyectó que la economía argentina se desacelerará drásticamente este año, con un crecimiento del 3% luego de una contracción del 9,9% en 2020 y una expansión del 10% en 2021.
Argentina tiene un pago con el FMI de más de 700 millones de dólares que vence el viernes y otro de casi 370 millones de dólares que vence el 1 de febrero, según el sitio web del Fondo.
P.M.Smith--AMWN