
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

Las aerolíneas, optimistas pese a un 2021 aún complicado
Las compañías aéreas se mostraron optimistas este martes respecto a la reanudación del tráfico aéreo en 2022 a pesar de la variante ómicron del coronavirus, tras haber sufrido el impacto de la crisis sanitaria el año pasado.
Medido en pasajeros pagos por kilómetro (RPK), unidad de referencia del sector, el tráfico aéreo mundial alcanzó en 2021 el 41,6% de su nivel de 2019, último año antes de la pandemia, precisó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en un comunicado.
Se trata de un ligero avance respecto al 34,2% de 2020, cuando el covid-19 y las restricciones a la movilidad frenaron brutalmente el sector.
Los cierres de fronteras continuaron en 2021, total o parcialmente, sobre todo en Asia y en América del Norte, por lo que fueron las conexiones internacionales las más damnificadas: solo representaron el 24,5% de los RPK de 2019.
En cambio, las conexiones domésticas tuvieron el año pasado el 71,8% del volumen de las de 2019.
A principios de enero, la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) estimó que el transporte aéreo en 2021 tuvo la mitad de pasajeros que en 2019, con 2.300 millones frente a los 4.500 millones de dos años antes, y 1.800 millones en 2020.
La IATA, que federa a unas 290 compañías que totalizan el 83% del tráfico mundial, juzgó que en 2021 la "demanda se reforzó" para los viajes aéreos.
"Esa tendencia continuó en diciembre, pese a las restricciones a los desplazamientos impuestas frente a ómicron", afirmó el director general de la organización, Willie Walsh, citado en el comunicado.
Aún así, las medidas adoptadas frente a esa variante, muy contagiosa, ralentizaron a la mitad la reanudación del tráfico internacional en diciembre de 2021, según la IATA.
El flete, impulsado por el comercio en línea, continuó dando un respiro a las aerolíneas en 2021: su volumen expresado en toneladas/kilómetro superó en un 6,9% al de 2019.
Además, los precios se han disparado un 150% en dos años a causa de la bajada de la capacidad de carga de las bodegas, provocada por la disminución de vuelos de pasajeros.
La IATA no publicó de momento proyecciones para 2022, pero los escenarios de la OACI para este año van de un 69% a un 74% del número total de pasajeros de 2019.
Según Walsh, existe "un impulso en la buena dirección" hacia una normalización y, por ende, un crecimiento de las conexiones internacionales.
J.Williams--AMWN