
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su línea de ropa masculina en Argentina
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario

Senado de EEUU confirma a Lisa Cook; primera mujer negra en la junta de la Fed
El senado de Estados Unidos confirmó este martes a Lisa Cook como la primera mujer negra que servirá en la junta central de la Reserva Federal (Banco central, Fed).
Su nominación fue aprobada por poco margen en una votación completamente dividida, con el apoyo de todos los demócratas y la oposición de todos los republicanos en la cámara que se divide en partes iguales, y con el desempate de la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.
"La vicepresidenta vota afirmativamente y se confirma la nominación", dijo Harris al Senado.
La luz verde para Cook ahora despeja el camino para que se confirme a Jerome Powell como presidente de la Fed, la institución financiera más poderosa de Estados Unidos.
Cook es investigadora y ha enfocado su trabajo en cómo la discriminación afecta la economía estadounidense y cómo las recesiones causan más daño a los pobres. Con esas credenciales se espera que aporte una nueva perspectiva a la Fed.
Es hija de un capellán bautista y profesor de enfermería, y tiene cicatrices físicas producto del racismo, pues fue atacada cuando era niña mientras participaba en los intentos por integrar escuelas segregadas en el estado de Georgia.
Cook fue una de las seleccionadas por el presidente Joe Biden para ocupar los cargos vacantes en la Junta de Gobernadores de siete miembros de la Fed.
Los críticos señalan que elecciones de Biden como la de Cook politizarían la administración de la economía de la Fed en un momento crítico, con la inflación en su punto más alto en 40 años y millones de empleos perdidos durante la pandemia de covid-19.
Sin embargo, analistas del banco central descartan preocupaciones como motivaciones raciales.
Abordar la inflación vertiginosa "comienza con la Reserva Federal", dijo Biden el martes, horas antes de la votación.
"Presenté candidatos altamente calificados para dirigir esa institución, e insto encarecidamente al Senado a confirmarlos sin retrasos".
Cook es profesora de economía y relaciones internacionales en la Universidad Estatal de Michigan, economista de la Universidad de Oxford y tiene un doctorado de la Universidad de California, Berkeley.
Habla cinco idiomas, incluyendo el ruso, y también es especialista en economía para el desarrollo internacional,campo en el que trabajó en la recuperación de Ruanda después del genocidio de 1994.
"Esa experiencia me convenció de la enorme responsabilidad que tienen los economistas", dijo en un video Cook, donde resalta que su enfoque se basa en fuentes de datos no tradicionales.
"Es absolutamente vital hacer las preguntas correctas y buscar los datos correctos", añadió.
F.Schneider--AMWN