
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario

Nueva Zelanda reabrirá sus fronteras totalmente en agosto
Nueva Zelanda se reabrirá totalmente al mundo en agosto, poniendo fin a una de las más duras restricciones fronterizas por el covid-19, anunció el miércoles la primera ministra, Jacinda Ardern.
A partir de las 23H59 del 31 de julio se eliminarán por completo las salvaguardias fronterizas y se suprimirán las pruebas previas a la salida, dijo Ardern.
"Nueva Zelanda está ahora totalmente abierta para los negocios".
Los controles que datan de marzo de 2020 fueron elogiados en su momento y permitieron a Nueva Zelanda tener una de las tasas de mortalidad por covid más bajas entre los países industrializados.
Sin embargo, hubo quienes los criticaron por falta de flexibilidad y compasión y por haber frenado a la economía.
Durante gran parte de la pandemia, quienes llegaban del exterior debían hacer dos semanas de cuarentena en hoteles del gobierno vigilados por los militares.
Tales restricciones fueron levantados para residentes de Nueva Zelanda y viajeros de países que no requieren visa de entrada. Al resto del mundo se le dijo que deberá esperar a octubre.
Pero Ardern anunció en un encuentro empresarial en Auckland que la fecha fue adelantada en más de dos meses como parte de una serie de anuncios para apuntalar la economía, en especial a la industria turística.
"Esta es una buena noticia para familias, empresas y nuestras comunidades de migrantes. También le da seguridad y tiempo de preparación a las empresas aéreas y de cruceros que piensan volver a Nueva Zelanda en las temporadas de primavera y verano", indicó la gobernante.
El país recibió 3,9 millones de visitantes internacionales en 2019, lo que convirtió al turismo en su principal fuente de divisas con más de 10.900 millones de dólares anuales.
Ardern también anunció cambios importantes a las normas migratorias para atraer trabajadores de sectores deficitarios como ingeniería, salud y tecnología informática.
G.Stevens--AMWN