
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su línea de ropa masculina en Argentina
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario

El protocolo de Irlanda del Norte vuelve a provocar tensiones entre Londres y Bruselas
Las tensiones se reanudaron esta semana entre Londres y Bruselas por el "protocolo de Irlanda del Norte", creado para evitar el regreso de una frontera física en la isla de Irlanda tras el Brexit y preservar el Acuerdo de Paz de 1998.
Según los términos de este controvertido acuerdo, la región británica de Irlanda del Norte se mantiene de facto dentro del mercado único europeo, lo que implica efectuar controles aduaneros a las mercancías que llegan procedentes del resto del Reino Unido, una solución que indigna a los unionistas norirlandeses, apegados a su pertenencia a la corona británica.
- Tensiones entre Londres y Bruselas -
El protocolo norirlandés es uno de los principales focos de tensión entre la Unión Eurpea y el Reino Unido. Este último exige que se renegocie en profundidad.
Londres amenaza con suspender unilateralmente algunas disposiciones, lo que hace temer una guerra comercial entre los antiguos socios.
Tras meses de calma antes de las elecciones locales en Irlanda del Norte, el primer británico Boris Johnson volvió a amenazar el martes con una acción unilateral, afirmando que el protocolo es "insostenible en su forma actual".
Bruselas replicó su renegociación "no es una opción".
Según el diario The Times, la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, está estudiando tomar medidas la próxima semana, incluyendo suspender la obligación de inspeccionar las mercancías que llegan a la región procedentes del resto del Reino Unido.
Londres quiere también que se suprima el derecho otorgado al Tribunal de Justicia de la UE para supervisar su aplicación, sustituyéndolo por un arbitraje internacional.
- Opiniones opuestas en Irlanda del Norte -
El protocolo es también fuente de tensión política dentro de la región británica, entre republicanos y unionistas, que durante tres décadas se enfrentaron en un sangriento conflicto que dejó más de 3.500 muertos.
Este nuevo descontento provocó varias noches de violencia en abril de 2021 y obligó a dimitir a dos primeros ministros unionistas norirlandeses, Arlene Foster y Paul Givan, este último en febrero para manifestar su la oposición de su partido, el partido DUP, al protocolo.
Las empresas de Irlanda del Norte critican el papeleo que deben realizar para comerciar con el resto del Reino Unido y piden que se simplifique.
Pero muchos empresarios norirlandeses aplauden que se mantenga el acceso abierto al enorme mercado europeo, vetado a las empresas de la isla de Gran Bretaña.
- Comercio perturbado con Gran Bretaña -
Se culpa al protocolo de provocar dificultades de suministro en Irlanda del Norte, a pesar de que se han establecido y ampliado periodos de gracia en los controles aduaneros para algunos productos, como ciertas carnes refrigeradas y medicamentos.
Las dificultades amenazan con agravarse una vez que sus disposiciones se apliquen plenamente.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, dijo el martes que Bruselas "sigue abierta a discusiones" y quiere trabajar con el Reino Unido para "aportar seguridad jurídica y previsibilidad a largo plazo a los ciudadanos y empresas de Irlanda del Norte".
Pero Truss denunció que las propuestas de modificación hechas hasta ahora por la UE "no han abordado los problemas reales de Irlanda del Norte y en algunos casos han empeorado la situación".
- ¿Qué coste tiene para Irlanda del Norte? -
Según datos regionales publicados a finales de noviembre por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) británica, la economía de Irlanda del Norte se está recuperando de los efectos de la pandemia más rápidamente que otras partes del Reino Unido.
Pero el protocolo podría costar un 2,6% al PIB de la región a largo plazo en comparación con un escenario sin Brexit, según un reciente estudio del instituto Fraser of Allander de la Universidad de Strathclyde en Glasgow.
La causa es la fricción en el comercio entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido. Pero el estudio señala que su impacto podría verse moderado por el aumento del comercio con la UE.
Para el conjunto del Reino Unido, el coste a largo plazo del Brexit podría ascender al 4% del PIB, según una estimación de la agencia de previsión de presupuestos públicos del gobierno británico.
A.Jones--AMWN