
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956

Inflación brasileña trepa 1,06% en abril, la mayor para el mes en 26 años
La inflación brasileña se ubicó en 1,06% en abril, el mayor índice para ese mes desde 1996, anunció este miércoles el instituto estadístico IBGE.
En 12 meses, el indicador acumuló 12,13%, una tasa sin precedentes desde octubre de 2003, cuando había alcanzado 13,98%, de acuerdo con el registro oficial.
En marzo pasado, la subida de precios minoristas había sido de 1,62%.
Alimentos y bebidas fue la categoría de mayor peso en el indicador del mes pasado, con un avance del 2,06%, detalló el IBGE en un comunicado. En particular, subieron productos de consumo domiciliario, como la leche larga vida (10,31%).
Las alzas de los productos básicos, que afectan principalmente a la población más vulnerable, motivaron una reducción de aranceles a la importación de una lista de bienes con el fin de reducir precios, anunció este miércoles el Ministerio de Economía.
El segundo rubro de impacto en abril fue transportes, con un incremento de 1,91%, influenciado por las subidas de los combustibles (3,20%).
El dato de precios minoristas en abril está lejos del 0,31% registrado en igual mes de 2021.
Además, supera la expectativa promedio del 1%, según un relevamiento del diario económico Valor, que lo ubica sin embargo dentro de los márgenes estimados, entre 0,60% y 1,24%.
"Ocho de los nueve grupos de productos y servicios relevados tuvieron alzas en abril", indicó el IBGE.
El índice acumuló 4,29% en los primeros cuatro meses del año, avanzando hacia el techo de 5% de la meta del Banco Central de Brasil (BCB) para 2022.
- Combustibles, en escalada -
Los precios de los combustibles avanzaron 7,75% entre enero y abril, y 33,24% en los últimos 12 meses, según el instituto estadístico.
Entre ellos, el diésel, con impacto directo en los fletes de mercaderías, subió 23,88% en los primeros cuatro meses y 53,58% en 12 meses hasta abril.
Estos incrementos constantes constituyen una gran preocupación para el gobierno de Jair Bolsonaro, que este miércoles cambió a su ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, tras una nueva subida del diésel de Petrobras (8,8%), pese a no tener incidencia en las decisiones de la compañía.
Los alimentos también superaron al índice general, sumando 13,47% en un año.
Tanto las cotizaciones del petróleo como de los alimentos han escalado como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, iniciada el 24 de febrero, que generó nuevas presiones inflacionarias en Brasil, donde los precios ya subían con fuerza.
El Banco Central ha intentado controlar los precios con alzas en la tasa de interés desde marzo de 2021.
En su última reunión a inicios de este mes, elevó la tasa de referencia Selic hasta 12,75%.
Las expectativas del mercado crecen al calor de los aumentos y ya proyectan una inflación de 7,89% para final de año, según la última encuesta Focus del BCB. Algunas instituciones proyectan alzas de hasta 10%.
- Supresión de aranceles -
Para tratar de reducir los "impactos inflacionarios en la población", el Ministerio de Economía anunció una nueva eliminación o reducción temporal de aranceles a las importación para 11 productos que figuran en la lista de excepciones al arancel externo común del Mercosur, entre ellos varios de la cesta básica.
La medida, en vigor desde este jueves hasta el 31 de diciembre, elimina las tarifas aduaneras en productos alimenticios como harina de trigo (antes, del 10,8%), carne bovina deshuesada congelada (10,8%) o galletas (16,20%), y reduce de 10,80% a 4% las de dos tipos de acero.
En marzo, el gobierno ya adoptó medidas similares para la importación de ciertos alimentos y productos informáticos, entre otros.
El ministerio calcula un impacto fiscal potencial de alrededor de 700 millones de reales (unos 140 millones de dólares) hasta fin de año.
En una rueda de prensa virtual, el secretario ejecutivo de Ministerio de Economia, Marcelo Guaranys, aseguró que Brasil seguirá insistiendo ante el resto de los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), para aplicar una nueva reducción del arancel externo común.
Brasil ya tomó ese camino en noviembre, cuando cortó un 10% el tributo, causando tensiones en el bloque.
X.Karnes--AMWN