
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su línea de ropa masculina en Argentina

La turística Costa Azul francesa busca reinventarse sin sus ricos clientes rusos
Chef a domicilio, Selim M'nasri cocina para una clientela adinerada en la Costa Azul francesa y estaba acostumbrado a trabajar con ricos rusos una vez por mes. Pero desde la guerra en Ucrania no tiene noticias de ellos.
Este cocinero de 34 años, que dice saber rebuscárselas en la vida, estima sin embargo que hay que adaptarse a todo tipo de cliente "porque trabajo hay". M'nasri cocina ahora para deportistas de alto nivel y grandes fortunas que residen en la costa.
La ausencia de los turistas rusos debido a la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania obligó a esta turística región del sureste de Francia a movilizarse para atraer a otros veraneantes pudientes.
La Costa Azul es el segundo destino de rusos, tras París, pero perdió con la pandemia un 80% de esa clientela "que residía en suntuosas villas desde el siglo XIX", explica François de Canson, del Comité Regional de Turismo.
Aunque su número "no es enorme", según Denis Zanon, director general de la oficina de turismo de la metrópolis de Niza, su tren de vida y su importante poder adquisitivo mantenía todo un ecosistema de servicios en la Riviera Francesa.
"Hay un sector de este mercado con mucho dinero, que vive en la costa y cuyos huéspedes alquilaban villas en los alrededores, hacían trabajar a hoteleros de lujo, a empresas de alquiler de yates, a servicios de catering", explica Zanon.
Léa Combelonge, también chef a domicilio durante la pandemia, perdió como M'nasri la clientela rusa, "generosa pero complicada", como esta "mujer que un día pidió a las cinco de la tarde caviar para cenar", explica.
Para la cocinera, "hay ricos por todas partes", por lo que no fue complicado sustituir a los rusos. El hotel de París en Mónaco, por ejemplo, no tuvo problemas para alquilar sus dos 'suites', asegura su director general Ivan Artolli.
- Catar y Estados Unidos -
Una nueva clientela que "aporta mucho" oriunda principalmente de Catar y Estados Unidos permitió que el turismo repuntara desde la reapertura de las fronteras, explica Thomas de Pariente, concejal de Turismo en Cannes. Y "¡todavía se escucha hablar ruso en la Croisette!", el célebre bulevar de la ciudad mundialmente conocida por su festival de cine, exclama.
La Unión Europea (UE) adoptó una lista negra de cientos de oligarcas y diputados rusos desde la anexión de Crimea por Moscú en 2014, que se amplió con muchos más nombres con la reciente ofensiva rusa en Ucrania.
Pero muchas familias rusas comunes y corrientes que vivían en Francia se quedaron en la costa.
El sector turístico cortejó a nuevos clientes, sobre todo escandinavos o canadienses, con campañas de promoción lanzadas "mucho antes de la pandemia" y que permitieron "limitar los daños", asegura Renaud Muselier, presidente de la región Provenza-Alpes-Costa Azul.
Tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, "se retomaron estas campañas de comunicación y se desplegaron importantes esfuerzos hacia Estados Unidos", explica De Canson, que se felicita de la apertura de tres vuelos directos diarios entre Niza y Nueva York.
A finales de abril de 2022, las reservas en la región eran incluso un 21% superiores a las de 2019 en ese mismo período, según el Comité Regional de Turismo.
En Cannes, Romain Benichou, especialista en el alquiler de villas de lujo en Century 21, señala que ya no hay ninguna disponible para julio y agosto. Y el sector de los yates también prevé una temporada "buena", abunda Fabrice Viard, de Liberty-Yachts.
La Costa Azul espera conservar también la clientela francesa, que compró las villas vendidas por los rusos desde la guerra en Ucrania al movilizar los recursos ahorrados durante la pandemia, según Nicolas Dos Passos, de la agencia Albert Inmobilier de Cannes.
Th.Berger--AMWN