
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"

Flores blancas y señal de la cruz: los Biden visitan el lugar de la matanza racista de Buffalo
La pareja presidencial estadounidense rindió homenaje este martes ante una montaña de flores a las diez víctimas de la matanza racista ocurrida el sábado en Buffalo.
Poco después de su llegada a esta ciudad del noroeste de Estados Unidos, el presidente Joe Biden y su esposa Jill visitaron el supermercado Tops donde se produjo una de las peores matanzas en la historia reciente de Estados Unidos.
Bajo un sol deslumbrante, se acercaron a la montaña de flores, mensajes y velas que la gente ha ido dejando al pie de un árbol en medio de un silencio roto por el viento y los clics de las cámaras de los fotógrafos.
La primera dama depositó un ramo de flores blancas. Joe Biden se santiguó tras retirar sus gafas de sol.
La pareja presidencial iba a reunirse con familiares de las víctimas, miembros de los equipos de socorro y responsables locales, antes de que el presidente pronuncie un discurso a las 17H00 GMT.
El demócrata, de 79 años, quiere calificar la matanza "como lo que es: terrorismo motivado por una ideología del odio perversa, una ideología que desgarra el alma de nuestro país", según un responsable de la Casa Blanca.
La matanza de Buffalo recuerda cruelmente que Biden, elegido con un mensaje de unidad, no ha logrado hasta ahora calmar a un país corroído por el odio racial y la violencia que dejan las armas de fuego.
Sabedor de que su partido demócrata no dispone de mayoría suficiente, quiere, pese a todo, instar al Congreso a "actuar para que las armas de guerra no circulen en nuestras calles" ni "caigan en manos de criminales o de personas que sufren enfermedades mentales".
- Armas de fuego -
El presidente pide desde hace tiempo que se prohíban los fusiles de asalto como los utilizadas el sábado. Es lo que hizo Nueva Zelanda después de la matanza racista contra mezquitas en Christchurch en 2019, una matanza que habría inspirado al presunto asesino de Buffalo, Payton Gendron, de 18 años.
Biden querría hacer obligatoria la verificación de antecedentes penales y psiquiátricos de las personas que compran armas de fuego.
Pero todas estas iniciativas se han topado con la oposición republicana muy apegada al derecho constitucional de portar armas, y con el poderoso lobby del sector, la NRA.
La organización Gun Violence Archive ya censó más de 200 "tiroteos de masas" en lo que va de año. Diez por semana de media de media.
- "Motivado por el odio" -
Una de las más graves matanzas fue la del sábado, por este joven blanco quien, con su fusil de asalto, perpetró "un crimen racista motivado por el odio", según las autoridades.
Antes de la matanza, Payton Gendron publicó un manifiesto racista de 180 páginas, en el que se define "fascista", "racista", "antisemita" y se reclama adepto de la teoría conspiracionista del "gran remplazo".
Biden suele recordar que decidió lanzarse a la carrera por la Casa Blanca después de la manifestación de la extrema derecha en agosto de 2017 en Charlottesville (Virginia, sur). Una mujer perdió la vida atropellada por un neonazi que embistió con su auto a un grupo de manifestantes antirracistas.
Desde su llegada a la Casa Blanca promete reparar "el alma" de un país que fundamentalmente estaría unido. Pero que carece de herramientas para pasar al acto.
Limitado por su ajustada mayoría parlamentaria, enfrentado a los estados conservadores dotados de prerrogativas amplias, acorralado por un Tribunal Supremo sesgado a la derecha, ha tenido que contentarse con actuar con decretos sobre el control de las armas de fuego.
Joe Biden, que ha prometido proteger a los afroestadounidenses, ni siquiera ha logrado hacer votar una legislación federal para proteger el acceso a las urnas de las minorías, amenazadas en los estados del sur, en manos de los republicanos.
burs-aue/af/yow
A.Rodriguezv--AMWN