
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"

Finlandia y Suecia formalizan candidatura a OTAN y Ucrania enjuicia a soldado ruso
Finlandia y Suecia abandonaron décadas de no alineamiento militar y formalizaron este miércoles sus pedidos de adhesión a la OTAN, una consecuencia directa de la invasión de Ucrania por Rusia que está reconfigurando el mapa de la seguridad en Europa.
En Kiev, la capital de Ucrania, un soldado ruso se declaró culpable ante un tribunal local en el primer juicio por crímenes de guerra desde el inicio de la invasión lanzada el 24 de febrero.
El sargento Vadim Shishimarin, de 21 años, admitió haber matado a un civil desarmado de 62 años en la región de Sumy el 28 de febrero.
"Con este primer juicio, estamos enviando una señal clara que cada perpetrador, cada persona que ordene o ayude a que se cometan crímenes de guerra en Ucrania no podrá evadir su responsabilidad", dijo la fiscal ucraniana Irina Venediktova.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que su gobierno no tiene información sobre Shishimarin y aseguró que todas las acusaciones de crímenes de guerra en Ucrania son "falsas" o meros "montajes".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo en Bruselas que la solicitud de adhesión de Finlandia y Suecia es un paso "histórico", aunque las candidaturas enfrentan la oposición de Turquía, un miembro clave de la Alianza Transatlántica.
La entrada de nuevos países a la OTAN requiere el voto unánime de los miembros de la alianza y Turquía se opone porque afirma que los dos candidatos protegen a presuntos extremistas kurdos.
Pero los otros miembros de la OTAN esperan revertir la postura turca. El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, se reunirá este miércoles en Nueva York con su homólogo de Turquía, Mevlut Cavusoglu.
En el plano diplomático, el Kremlin anunció este miércoles la expulsión de 27 diplomáticos españoles, 34 franceses y 24 italianos, unas medidas denunciadas por los países concernidos.
- Mediadores en Azovstal -
En el terreno, en la devastada ciudad de Mariúpol (sureste), sobre el mar de Azov, una unidad de soldados ucranianos resiste atrincherada desde hace semanas en la planta siderúrgica de Azovstal, aunque Rusia afirmó este miércoles que 959 combatientes ya se rendieron en los últimos días.
La caída de Mariúpol sería un paso importante en la estrategia del presidente ruso, Vladimir Putin, de concentrar su ofensiva en el este y el sur de Ucrania después de verse obligado a abandonar la presión sobre Kiev y el norte del país.
Según un dirigente separatista prorruso, unos 1.000 militares ucranianos permanecen aún atrincherados en los kilométricos túneles de Azovstal.
El Ministerio de Defensa ucraniano aseguró que hará "todo lo necesario" para rescatar a esos soldados, convertidos en símbolo de la resistencia del país.
"Los mediadores internacionales más influyentes están implicados" en esas negociaciones, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El Ministerio de Defensa de Rusia publicó imágenes de soldados en camillas y dijo que los heridos fueron trasladados a un hospital en la región de Donetsk, controlada por separatistas prorrusos.
El destino de los soldados capturados es incierto, aunque Putin "garantizó que serían tratados de acuerdo con las leyes internacionales pertinentes", afirmó el portavoz del Kremlin.
- "Mi guerra no ha terminado" -
Pese a su tenaz resistencia en lugares como Mariúpol, las fuerzas ucranianas se están retirando de muchas posiciones del este.
Los campos en llamas en torno a la localidad de Sydoriv testimonian de las tropas rusas en una posición que les abriría el paso hacia Slovyansk y el centro administrativo del este de Ucrania ubicado en Kramatorsk.
Yaroslava, una voluntaria del ejército de 51 años, vivía en Londres con su familia antes de la guerra, pero cuenta que todos se sintieron obligados a regresar.
Ahora no tiene noticias de su marido y sus dos hijos acaban de firmar un contrato de tres años con el ejército.
"Vamos a luchar, vamos a seguir luchando", afirmó. "Mi guerra no ha terminado", aseguró.
El juicio por crímenes de guerra contra el soldado ruso iniciado este miércoles representa una prueba para el sistema de justicia ucraniano en un momento en el que varios organismos internacionales conducen sus propias investigaciones.
Según los fiscales, comandaba una unidad de una división blindada cuando su convoy fue atacado y junto a cuatro soldados robó un coche para huir.
En su fuga, se cruzaron con un hombre de 62 años en bicicleta. Por órdenes de otro militar, el acusado habría disparado y matado al civil para evitar que pudiera delatarlos, de acuerdo con la fiscalía.
Instituciones como la Corte Penal Internacional y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU investigan supuestas atrocidades atribuidas a las tropas rusas y el Departamento de Estado estadounidense anunció la creación de una unidad para documentar estos delitos.
O.M.Souza--AMWN