
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"

Los países del G7 se movilizan para ayudar a la economía de Ucrania
Los países del G7 se reúnen este jueves y viernes en Königswinter, Alemania, para apoyar a la economía de Ucrania, castigada por la guerra lanzada por Rusia, intentando mantener a flote sus finanzas.
La primera prioridad de esta reunión de los ministros de Economía de siete potencias industriales (Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania) es completar una nueva ronda de financiación para cubrir el presupuesto ucraniano del trimestre en curso.
"Soy bastante optimista respecto al hecho de que seremos capaces, con el G7, de reunir los fondos que permitirán a Ucrania defenderse a lo largo de los próximos meses", declaró al inicio de la reunión Christian Lindner, el ministro alemán de Finanzas, cuyo país preside este año el grupo de potencias.
Para mantener la economía del país, Kiev calcula que necesita 5.000 millones de dólares al mes.
"Pedimos un apoyo financiero elevado, pero el precio también es alto. Para nosotros es una forma de sobrevivir", declaró recientemente a la AFP el ministro de Economía, Sergiy Marchenko.
Del enorme paquete de ayuda de 40.000 millones de dólares para Ucrania que la semana pasada anunció el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, unos 7.500 millones deberían destinarse al presupuesto de Ucrania a corto plazo, según fuentes ministeriales del G7.
"Pediré a mis homólogos que se unan a nosotros para aumentar su apoyo financiero a Ucrania. Ucrania necesita (...) nuestra ayuda y la necesita ahora", dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a su llegada a Königswinter, en las afueras de la ciudad alemana de Bonn donde se celebra la reunión.
El miércoles, la Comisión Europea propuso una "nueva ayuda macrofinanciera" a Ucrania para este año de "hasta 9.000 millones de euros", unos 9.400 millones de dólares.
- ¿Hacer pagar a Rusia? -
La proporción de préstamos y ayudas directas en este nuevo paquete de apoyo estará en la agenda de las discusiones del G7.
El objetivo es garantizar la solvencia de Ucrania "para los próximos días, las próximas semanas", comentó el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, en vísperas de las principales reuniones.
"Todos tenemos la responsabilidad de hacer una contribución visible", añadió el ministro, cuyo país ocupa la presidencia del G7 este año.
Mientras la guerra sigue asolando gran parte del territorio ucraniano, ya se está discutiendo la ayuda para la reconstrucción del país.
Las conversaciones "no han hecho más que empezar", subrayó Yellen en Königswinter, pero ya se habla de la posibilidad de utilizar los activos rusos congelados por las sanciones occidentales.
Aunque Alemania cree que es una hipótesis "políticamente concebible", subraya, al igual que Francia, que existen muchos obstáculos jurídicos.
"Tenemos que examinar detenidamente las limitaciones que se nos imponen", dijo el ministerio de Hacienda francés.
"Tenemos que respetar el Estado de Derecho, aunque estemos tratando con oligarcas rusos", observó el ministro alemán.
La guerra lanzada por Rusia debería provocar una contracción masiva de la economía ucraniana, estimada en un 30% por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), e incluso en un 45% por el Banco Mundial.
En mayor o menor medida, toda la economía mundial se ve afectada por esta ofensiva y las consiguientes sanciones contra Moscú.
En un contexto de empeoramiento de la inflación y de amenaza de crisis alimentaria en algunos países, el FMI recortó su previsión de crecimiento mundial al 3,6% este año, frente al 4,4% que había previsto en enero.
Y un estancamiento en la guerra de Ucrania y nuevas sanciones empeorarían aún más el panorama mundial.
"Estamos viendo graves consecuencias económicas, especialmente para los países de bajos ingresos, como resultado del aumento de las tasas de interés y de los precios agrícolas mundiales. Tendremos que trabajar juntos para estabilizar la economía mundial", dijo el ministro de Economía alemán.
O.Johnson--AMWN