
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029
-
El cantante Chris Brown, detenido en Inglaterra por presunta agresión en una discoteca
-
El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
-
El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
-
Rescatistas de Gaza anuncian 50 muertos en bombardeos israelíes
-
El Barcelona recupera el trono de LaLiga
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas

Canadá prohíbe a gigantes chinos Huawei y ZTE en sus redes 5G
Canadá anunció el jueves que prohibirá la instalación de redes 5G de los gigantes chinos de las telecomunicaciones Huawei y ZTE debido a preocupaciones de seguridad nacional.
La movida largamente esperada se produce tras una decisión similar por parte de Estados Unidos y de otros aliados clave, y en momentos de tensión entre Ottawa y Pekín tras el arresto en 2018 en Vancouver de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou.
Estados Unidos advirtió sobre las implicaciones de seguridad de dar acceso al gigante tecnológico chino a infraestructura clave de telecomunicaciones que podría usarse para espionaje.
Tanto Huawei como Pekín rechazaron esas alegaciones y el gobierno chino advirtió además de repercusiones para los países que impongan restricciones al proveedor de servicios de telecomunicaciones.
El ministro de Industria de Canadá, Francois-Philippe Champagne, y el de Seguridad Pública, Marco Mendicino, hicieron el anuncio en conferencia de prensa.
"Hoy anunciamos nuestra intención de prohibir la inclusión de productos y servicios de Huawei y ZTE en los sistemas de telecomunicaciones de Canadá", dijo Champagne.
"Las empresas de telecomunicaciones en Canadá no podrán incluir en sus redes productos o servicios que pongan en riesgo nuestra seguridad nacional", agregó.
"Aquellos proveedores que ya tengan instalado este equipo estarán obligados a dejar de usarlo y retirarlo", aseveró.
Canadá analizó el asunto durante varios años, retrasando repetidamente una decisión que se esperaba por primera vez en 2019.
El gobierno de Ottawa mantuvo silencio sobre el tema después de que China encarcelara a dos canadienses, el diplomático Michael Kovrig y el empresario Michael Spavor, en lo que observadores consideraron una represalia por el arresto de la ejecutiva Meng Wangzhou en diciembre de 2018, a pedido de Estados Unidos.
Los tres fueron liberados en septiembre de 2021 después de que Meng llegara a un acuerdo con los fiscales estadounidenses sobre los cargos de fraude, poniendo fin a su lucha por la extradición.
- Actores hostiles -
En la actualidad Huawei es proveedor de algunas compañías de telecomunicaciones canadienses con equipos 4G.
La mayoría, sino todas, se han abstenido de usar los servicios de Huawei en sus redes inalámbricas de quinta generación (5G) o miraron a otros proveedores mientras Ottawa decidía.
Las redes 5G ofrecen a sus usuarios conexiones en línea más rápidas y con mayor capacidad de datos.
Mendicino dijo que la innovación "representa una gran oportunidad para la competencia y el crecimiento", pero "también conlleva riesgos".
Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Nueva Zelanda, Japón y Suecia ya han bloqueado o restringido el uso de tecnología de Huawei en sus redes 5G.
"Hay muchos actores hostiles que están listos para explotar vulnerabilidades" en las redes de telecomunicaciones, agregó.
El gobierno de Estados Unidos considera a Huawei una amenaza potencial de seguridad debido al recorrido de su director ejecutivo Ren Zhengfei, un exingeniero del ejército chino y padre de Meng.
Las preocupaciones aumentan en momentos en que Huawei busca convertirse en líder mundial en equipos de telecomunicaciones y uno de los principales fabricantes de teléfonos inteligentes, y también a raíz de una ley de 2017 que obliga a las empresas chinas a colaborar con el gobierno en asuntos de seguridad nacional.
Las dos agencias nacionales de espionaje de Canadá se dividían en la opinión sobre Huawei, una favoreciendo el veto a las redes inalámbricas 5G mientras la otra aseguraba que el riesgo podía ser mitigado.
El Servicio de Inteligencia y Seguridad de Canadá y el de Seguridad en las Comunicaciones tuvieron la tarea de evaluar los riesgos y los costos para las telecomunicaciones del país y para los usuarios de excluir a Huawei.
La firma china ya fue vetado de participar en licitaciones y contratos con el gobierno así como de proveer equipos clave de redes como enrutadores y conmutadores.
G.Stevens--AMWN