
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029
-
El cantante Chris Brown, detenido en Inglaterra por presunta agresión en una discoteca
-
El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
-
El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
-
Rescatistas de Gaza anuncian 50 muertos en bombardeos israelíes
-
El Barcelona recupera el trono de LaLiga
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas

La guerra de Ucrania domina el arranque del foro de Davos
Tres meses después de la invasión rusa de Ucrania, la guerra y sus consecuencias para la economía mundial centrarán este lunes el arranque del foro de Davos, que tras dos años de pandemia vuelve a reunir a las élites económicas y políticas mundiales en la pequeña estación de esquí suiza.
El Foro Económico Mundial (WEF) vuelve a su formato presencial después de dos años debido a la pandemia de covid-19.
"La Reunión Anual [del Foro de Davos] es la primera cumbre que reúne a los líderes mundiales en esta nueva situación caracterizada por un mundo multipolar emergente como resultado de la pandemia y la guerra", subrayó el fundador del WEF, el economista Klaus Schwab, en una edición 2022 bajo el lema "La historia en un punto de inflexión".
"Nuestros primeros pensamientos se dirigen a la guerra en Ucrania", afirmó.
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, tiene prevista une intervención este lunes por videoconferencia y se espera la presencia en Suiza de varios responsables ucranianos, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, y el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, así como el alcalde de Bucha, la ciudad convertida en símbolo de las atrocidades atribuidas a las fuerzas rusas.
Las sanciones occidentales contra Moscú llevaron al WEF a excluir del evento a todos los participantes rusos, que durante años fueron claves en un evento que esta vez reúne a unos 2.500 responsables políticos, económicos, empresariales y de la sociedad civil.
Simbólicamente, para sustituir a la llamada Russia House (Casa Rusia) --un concurrido local habilitado cada año en Davos que concentraba toda la actividad del país--, este año habrá una Russia War Crimes House ("Casa de los Crímenes de Guerra de Rusia"), una iniciativa del gobierno ucraniano y de un mecenas del país.
- Inflación y crisis alimentaria -
La guerra ha impactado de lleno la economía mundial y sus consecuencias se están sintiendo en todo el planeta, principalmente en el aumento de los precios de la energía y de los alimentos.
En un informe publicado este lunes coincidiendo con la apertura del foro, la oenegé Oxfam prevé que 263 millones de personas caigan en la pobreza extrema este año, es decir, un millón cada 33 horas.
Un ritmo que la organización compara con la creación de un nuevo multimillonario cada 30 horas durante la pandemia.
"Los multimillonarios acuden a Davos para celebrar un increíble aumento de sus fortunas", dijo Gabriela Bucher, de Oxfam, en un comunicado.
El propio Klaus Schwab reconoció que "tenemos que abordar estas cuestiones en Davos y la crisis alimentaria mundial requiere nuestra atención inmediata".
Al igual que Oxfam, muchas oenegés intentan aprovechar la reunión para apelar a la conciencia de los líderes empresariales, los Estados y los gobiernos.
- Fuerte presencia latinoamericana -
Latinoamérica, cuya presencia ha ido ganando fuerza en los últimos años en el foro, estará muy presente con intervenciones anunciadas de los presidentes de Colombia, Costa Rica y República Dominicana y sesiones específicas sobre la economía de la región.
En este sentido, en un contexto de preocupación por la presión inflacionaria, la volatilidad de precios y el impacto de la guerra, la Cepal, una entidad técnica de la ONU, redujo a finales de abril su estimación de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe para este año, de 2,1% a 1,8%.
El presidente de Perú, que debía intervenir en varios debates, canceló a última hora su visita a Davos y el país estará representado por su viepresidenta.
Y.Aukaiv--AMWN