
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km

Glencore se declara culpable de corrupción en EEUU, Brasil y Reino Unido
El grupo suizo Glencore anunció el martes que logró acuerdos con Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, declarándose culpable de corrupción en África y en Sudamérica y de manipulación de los mercados petroleros.
La empresa dedicada a la explotación y comercialización de materias primas y alimentos e igualmente propietaria de minas de cobre y de carbón, prevé pagar 1.020 millones de dólares a Estados Unidos y 40 millones a Brasil, mientras que el monto por las penalidades que deberá transferir a Reino Unido está aún por definirse, según detalla un comunicado.
Estos acuerdos ponen fin a las denuncias presentadas por estos Estados, pero hay procesos en su contra aún en curso en Suiza y Holanda donde se sospecha que la empresa aplicó las medidas necesarias para evitar casos de corrupción.
"El calendario y la finalización de esas investigaciones se mantienen inciertos", indicó la empresa.
El grupo fue señalado en 2018 por el departamento de Justicia estadounidense en el marco de una vasta investigación por corrupción relacionada con sus actividades en Nigeria, Venezuela y en la República Democrática del Congo (RDC). Otras autoridades habían entablado más demandas.
--Auditoría externa--
Glencore aceptó pagar a Estados Unidos una multa de 700 millones de dólares por fraude y soborno en especial en Brasil, Camerún, Nigeria y Venezuela, y además por desviar informaciones confidenciales, particularmente en México.
La empresa también deberá pagar 486 millones de dólares por la manipulación en los precios de diversos contratos negociados en los mercados petroleros.
En ambos casos el grupo admitió su culpabilidad.
Una parte del monto negociado con Washington, que estima que Glencore se enriqueció de forma ilícita con varios cientos de millones de dólares, está destinada a ser transferida a otras autoridades.
La empresa aceptó además pagar cerca de 40 millones de dólares para saldar la investigación de las autoridades de Brasil por casos de soborno, en especial con el gigante petrolero Petrobras.
Así mismo, Glencore se declaró culpable ante la justicia británica en siete cargos por corrupción en sus actividades petroleras en Camerún, Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil, Nigeria y Sudán del Sur, según un comunicado de la oficina de investigaciones de asuntos criminales (SFO).
El total de sobornos pagados por empleados de Glencore con el aval de la empresa por un acceso preferencial al petróleo se elevan a unos 25 millones de dólares, según la investigación del SFO.
La multa a pagar será decidida en una audiencia el 21 de junio.
El grupo indicó en febrero pasado que había reservado 1.500 millones de dólares para resolver las investigaciones en curso e indicó el martes que incluyendo las penalidades a pagar en Reino Unido, dicha cifra no debería ser superior de forma significativa.
Glencore aseguró haber reformado sus practicas éticas y de respeto de las normas, así como haber despedido a algunos empleados implicados.
"Reconocemos las deficiencias identificadas en estas investigaciones y hemos cooperado con las autoridades", comentó el director general de la empresa, Gary Nagle, en el comunicado.
"Este tipo de comportamiento no tiene lugar en Glencore y el Consejo de Administración, el equipo de dirección y yo mismo estamos claros sobre la cultura que queremos y sobre nuestro compromiso a ser un operador responsable y ético donde sea que trabajemos", agregó Nagle, en la directiva de Glencore desde julio pasado.
El acuerdo con las autoridades estadounidenses prevé igualmente el nombramiento de un auditor externo que verificará durante tres años que el grupo respete sus obligaciones y compromisos.
O.Johnson--AMWN