
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km

Principal termoeléctrica de Cuba sufre parada "abrupta", cuando persisten apagones
La principal termoeléctrica de Cuba sufrió el martes el impacto de un rayo que la dejó fuera de funcionamiento, cuando la isla registra constantes apagones por fallas y trabajos de mantenimiento en varias de sus plantas de generación de energía, informó la presidencia.
Desde hace dos semanas la Unión Eléctrica de Cuba informa diariamente los persistentes problemas eléctricos que provocan "apagones" y una creciente irritación en la población. Mientras que el diésel escasea cada vez más.
La planta Antonio Guiteras, principal termoeléctrica de la isla -en la occidental provincia de Matanzas-, "tuvo una parada abrupta a causa de una descarga eléctrica", dijo la presidencia de Cuba en un tuit.
"La afectación ocurrió en la protección del transformador de salida de la planta, que se encuentra fuera de la Termoeléctrica", añadió la presidencia, que explicó que los técnicos trabajan para ponerla en funcionamiento en próximas horas.
El oficial diario Granma informó más temprano que "el déficit de generación de electricidad en el país continúa provocando afectaciones en el servicio".
Los problemas se deben a fallas y mantenimientos programados en las ocho plantas termoeléctricas del país, que generan más del 65% de la electricidad nacional y que deben estabilizarse para julio y agosto, los meses de mayor demanda.
Estás instalaciones requieren constante mantenimiento debido a que queman un corrosivo petróleo pesado de producción nacional que tiene alto contenido de azufre.
"La situación energética del país sigue siendo muy tensa, a causa de roturas en algunas plantas y la salida programada de otras para su mantenimiento", reconoció el lunes el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.
El resto de la generación corre a cargo de grupos electrógenos que funcionan con diésel y que son más utilizados por las fallas en termoeléctricas.
Esta situación ha provocado a su vez escasez de diésel para automóviles que utilizan este combustible.
"Seguiremos trabajando a brazo partido para estabilizar el servicio" eléctrico, añadió el presidente, agradeciendo al pueblo "por la resistencia".
Los "apagones", cada vez más prolongados e irritantes para los cubanos con el aumento del calor, provocan cascadas de quejas y memes en redes sociales.
Los cortes de electricidad fueron uno de los detonantes de las masivas protestas del 11 de julio del año pasado, que dejaron un muerto, decenas de heridos y 1.395 detenidos, de los cuales más de 700 siguen presos.
L.Durand--AMWN