
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km

Decentraland, el metaverso nacido en Argentina que apunta al futuro de internet
Antes de que Facebook pusiera de moda la palabra, ya había nacido en Argentina el metaverso Decentraland, que suma cada mes hasta medio millón de usuarios y apunta al futuro de las relaciones humanas a través de internet.
El joven ingeniero argentino Esteban Ordano, cofundador de Decentraland, lo define como un "espacio libre".
"Metaverso no es una palabra que me guste mucho, yo diría que es un mundo virtual del cual sus propios usuarios son dueños", dijo a la AFP en una entrevista en el foro de Davos.
Se trata de un sistema abierto ('open source', es decir que cualquiera puede ver el código y modificarlo) y que utiliza la tecnología blockchain, un modelo contrapuesto al de las grandes compañías de Silllicon Valley, como Meta (Facebook).
El metaverso puede entenderse como una evolución de lo que fueron hace veinte años juegos como Second Life o más recientemente Fortnite, un mundo virtual en que el usuario crea su propio avatar para jugar y relacionarse con los demás.
Pero Decentraland, que arrancó en febrero de 2020, aspira a ser más que eso y se ha convertido en un lugar donde comprar, divertirse, asistir a conciertos o eventos, como la reciente Metaverse Fashion Week, con desfiles y la presencia de grandes marcas internacionales de moda.
Las grandes compañías tampoco quieren perder el tren del futuro de internet y algunas, como JP Morgan, ya tienen allí sus 'sedes virtuales'.
Hay incluso un casino y recientemente Barbados, un país del Caribe, anunció la apertura de su primera 'embajada' en el metaverso para liberarse, según sus responsables, de las limitaciones del mundo real.
- 'Mana' y tierras virtuales -
"Yo lo vi siempre como un espacio de encuentro virtual para que vos puedas hacer lo que quieras, estar virtualmente en una fiesta, o hacer una conferencia o directamente explorar", apunta Ordano, que asegura que "ir caminando viendo las cosas que hay es una experiencia en sí misma".
Decentraland es también una economía, con su propia criptomoneda, llamada 'mana' y sus parcelas, es decir tierras virtuales en número limitado que se compran y se venden como cualquier otro terreno.
El año pasado la compañía Tokens.com anunció la compra de terreno virtual por más de 2 millones de dólares.
Frente al temor de un mundo que escape al control de las autoridades y a la regulación, Esteban Ordano pide "espacio" para poder innovar.
"Hay muchísimo lugar para mejorar nuestras regulaciones pero también hay que dejar espacio para avanzar rápidamente" en las nuevas tecnologías, asegura, convencido que el mundo virtual no aleja sino que acerca a los seres humanos, aunque reconoce que todavía no se entienden "muchísimas cosas" de la revolución tecnológica de los últimos años.
"Tener una presencia un poco más realista, un video o un audio, da un sentimiento de 'encarnación' y hace que la gente se conecte más", afirma el ingeniero, asegurando que tiene "muchísima esperanza para el futuro de cómo la tecnología nos puede conectar a través de la distancia".
O.M.Souza--AMWN